DASE VIERNES SANTO
La renovación de los CAMI y espacios comunitarios consolida una red municipal orientada a promover participación, cultura y servicios para los habitantes de Guayaquil.Cortesía

Guayaquil impulsa unión comunitaria

El Municipio renueva centros comunitarios y activa programas que fortalecen la vida barrial

El Municipio de Guayaquil consolida un eje de integración comunitaria que busca reforzar la convivencia, la seguridad y el uso activo de los espacios públicos. La estrategia parte del trabajo directo con los barrios, con el fin de empoderar a sus habitantes y convertirlos en actores principales de su propio desarrollo. Este enfoque sostiene la idea de que una ciudad sólida nace en comunidades fortalecidas.

Repotenciación de los CAMI para fortalecer la vida barrial

DASE ORQUIDEAS N

Red de apoyo social para las familias de Guayaquil

Leer más

En este marco, la repotenciación de los nueve Centros de Atención Municipal Integral (CAMI) representa un paso decisivo. Cada centro se ajustará a la realidad social de su sector, con áreas más seguras e integrales. La ciudadanía accederá a servicios como Centros de Tareas y Nivelación, Centros de Inglés, talleres de habilidades productivas, espacios culturales y áreas deportivas. Durante el 2025 finalizarán las obras en Fertisa, Cisne 2, 29 y Oriente; mientras que para el 2026 avanzarán los trabajos en Pascuales, Trinitaria, Posorja, Chongón, Tenguel y Guasmo.

Un modelo comunitario activo en el Polifuncional Viernes Santo

Otro proyecto emblemático es el Polifuncional DASE Viernes Santo, ubicado en el Parque Viernes Santo. Su implementación se basa en un modelo de gestión inspirado en la Organización de las Naciones Unidas, con acciones que permitieron identificar y capacitar a líderes comunitarios. Estos representantes, todos provenientes de la zona, fueron contratados por la Empresa Pública DASE para recuperar un espacio que quedó abandonado durante la pandemia.

El Polifuncional ofrecerá una amplia red de servicios: la DASE EP impulsará cursos de habilidades productivas; la Dirección de Salud brindará atención psicológica enfocada en violencia de género y drogadicción; la Dirección de Deportes instalará la primera escuela de box junto con canchas y máquinas de ejercicios; Pro Animal dispondrá de atención veterinaria; y Parques EP incluirá un parque acuático. La obra se entregó en octubre de 2025.

Un nuevo Centro de Arte y Cultura para la ciudad

Finalmente, la transformación de la antigua guardería La Colmena, ubicada en el suroeste de Guayaquil, marcará un hito cultural. Este espacio se convertirá en el nuevo Centro de Arte y Cultura, donde se dictarán talleres y cursos gratuitos dedicados a la formación artística y escénica. Su inauguración, prevista para diciembre de 2025, abrirá un lugar permanente para la exposición y promoción de nuevos talentos, ampliando la oferta cultural para toda la ciudad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!