Noches abiertas
Cultura. El Museo Nahim Isaías será el epicentro de este proyecto cultural que busca activar con arte las noches del centro de Guayaquil.Canva.

Guayaquil despierta de noche con arte: proyecto busca reactivar el centro

Con arte y cultura, la iniciativa "Noches abiertas" busca reactivar los espacios públicos de la ciudad por las noches.

Guayaquil está acostumbrada a apagarse al caer la noche. Sus calles, llenas de movimiento durante el día, suelen vaciarse en cuanto oscurece. Pero eso es justamente lo que busca cambiar “Noches Abiertas”, una iniciativa cultural liderada por el gestor y artista guayaquileño Luis Alberto Illescas. Con esta propuesta, se pretende devolverle vida a la ciudad durante las noches, usando el arte como una herramienta para activar los espacios públicos y hacer de la cultura algo cercano, cotidiano y seguro.

“No se trata solo de ver una obra o escuchar música. Es una invitación a mirar la ciudad con otros ojos, a sentir que los espacios públicos nos pertenecen también cuando cae el sol”, expresa Illescas. A través de su plataforma Peregrino Cultura, el artista ha venido desarrollando proyectos que conectan el arte, el turismo y la participación ciudadana. Para él, la ciudad es un lienzo vivo, y cada paso es una oportunidad para crear comunidad. Bajo ese mismo espíritu, “Noches Abiertas” nace como una forma de transformar la rutina nocturna de Guayaquil.

El Museo Nahim Isaías como epicentro de cultura

El punto de encuentro será el Museo Nahim Isaías, ubicado en pleno centro de la ciudad. La elección de este espacio no es casual. Según Illescas, el museo debe dejar de verse como un lugar estático o elitista, y comenzar a funcionar como un espacio dinámico, abierto, donde el arte dialogue con la ciudad y con quienes la habitan. La programación incluye recorridos, instalaciones artísticas y música en vivo. Además, como parte de una alianza con negocios locales, la jornada culminará con descuentos y actividades en Puná Terraza Bar, consolidando así una red de espacios culturales nocturnos.

Fabo Doja y Alexandra Cabanilla

Mamma Mia! en Guayaquil: Los detalles del musical que regresa a la ciudad

Leer más

La inauguración oficial será el martes 20 de mayo a las 19h00. Ese día, la entrada al museo será libre, y se espera que los asistentes disfruten de una noche distinta, en la que la cultura sea el hilo conductor. La propuesta se extenderá durante tres martes consecutivos, 20 y 27 de mayo, y 3 de junio, con un cierre especial en Puná, exclusivo para quienes hayan participado en la jornada del museo. Esta dinámica, según sus organizadores, también busca incentivar el movimiento económico en el centro de Guayaquil, integrando lo artístico con lo comercial.

Recuperación del espacio público por la inseguridad

Para Illescas, “Noches Abiertas” es más que una agenda cultural. Es una apuesta por la recuperación del espacio público, por la seguridad a través del arte y por una ciudadanía más activa. “La ciudad nos habla en cada paso”, afirma, y con esta iniciativa espera que más personas escuchen ese llamado y se animen a habitar Guayaquil de noche, sin miedo, con curiosidad y creatividad.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ