retiro de rejas
Algunas rejas han sido retiradas por falta de permisos.ARCHIVO EXPRESO

Guayaquil: ¿Cómo tramitar el permiso de instalación de rejas en los barrios?

El trámite ahora se podrá hacer de forma digital y sin necesidad de acercarse al Municipio de Guayaquil. Conoce los pasos

La inseguridad en Guayaquil ha transformado la forma en la que viven sus habitantes. En sectores del norte, centro y, sobre todo, del sur, la colocación de rejas en calles y pasajes se ha convertido en una medida desesperada frente al avance del crimen organizado, los robos y el sicariato. 

Sin embargo, la mayoría de estas estructuras hasta ahora son ilegales: fueron instaladas sin autorización municipal, pese a que desde 2024 existe una ordenanza que regula su implementación.

Tras meses de retrasos y reclamos ciudadanos, el Municipio anunció que, a partir del 1 de octubre de 2025, estará habilitado un sistema en línea para solicitar o renovar permisos de instalación de elementos de seguridad en espacios públicos. La medida pretende agilizar un proceso que, hasta ahora, ha sido engorroso y poco eficiente.

rejas gye

Municipio de Guayaquil cambia las reglas para sacar permisos de instalación de rejas

Leer más

¿Cómo se debe tramitar el permiso de instalación?

Los vecinos podrán ingresar a la página web de la Alcaldía (www.guayaquil.gob.ec).

Los vecinos podrán ingresar a la página web de la Alcaldía (www.guayaquil.gob.ec), dirigirse a la sección Servicios en línea y llenar un formulario en el ícono “Trámite de elementos de seguridad”. Allí deberán especificar si la solicitud corresponde a portones peatonales o vehiculares, y si se trata de una primera instalación, renovación o regularización.

El sistema pedirá información básica (cédula, nombres completos, dirección, correo electrónico y número de celular), además de otros requisitos en PDF. 

Requisitos para regularizar las rejas

  • Acta de consentimiento del colectivo barrial.

  • Planos del proyecto.

  • Fotografías del sitio.

  • Pago de la tasa administrativa.

  • Estar al día en el pago del impuesto predial 
  •  Estar al día en tasa de recolección de desechos sólidos.

Vecinos piden agilizar procesos

centenario 3

¿Cuál es el sector con más robos del sur de Guayaquil? Esto revela la Policía

Leer más

La iniciativa municipal llega en un contexto marcado por la violencia. Sectores como el Guasmo, la Floresta o 7 Centenario figuran entre los más peligrosos de la ciudad según cifras policiales, con cientos de denuncias registradas en lo que va del año. La instalación de rejas se convirtió en una respuesta ciudadana para frenar a los delincuentes, pero la falta de permisos dejó a muchos barrios en la ilegalidad.

“Vivimos con miedo. Si no cerramos la calle, los ladrones entran sin problema. No podemos esperar un trámite eterno mientras afuera mataban gente”, comenta Rosa , moradora del sur.

Este sentir se repite en diferentes zonas donde los habitantes optaron por colocar portones sin autorización. El resultado: calles bloqueadas, accesos restringidos e incluso conflictos entre vecinos que se sienten excluidos de la decisión.

Aunque la digitalización del proceso se presenta como una solución, la implementación tardía refleja la incapacidad de las autoridades para dar respuestas oportunas a una demanda urgente. Desde 2024 se anunció que las solicitudes serían atendidas en plazos razonables, pero cientos de comunidades quedaron en espera, mientras la violencia se intensificaba.

rejas y portones en Guayaquil
La ciudadanía puede solicitar al Municipio de Guayaquil la instalación de portones tras cumplir requisitos como el apoyo de los residentes mediante firmas.ARCHIVO

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!