Coche bomba Guayaquil
Vehículos, fachadas de comercios y locales cercanos resultaron afectados tras la explosión de un coche bomba en el centro de Guayaquil, el pasado 17 de septiembre.Cortesía

Adolescente detenido por explosión en el centro será procesado por terrorismo

La Fiscalía lo procesa por terrorismo mientras crece la alarma ciudadana por la violencia urbana que experimenta Guayaquil

La Fiscalía procesará por terrorismo al adolescente de 17 años capturado días atrás por su participación en la colocación de un coche bomba frente a un centro de diversión nocturna en el centro de Guayaquil. La investigación se desarrolla bajo el artículo 366 del COIP, que contempla penas de 19 a 22 años de prisión.

El ataque, ocurrido la tarde del miércoles 17 de septiembre en la intersección de las calles Junín y Rumichaca, dejó un vehículo totalmente incinerado y provocó daños en negocios y espacios aledaños. Afortunadamente, no se registraron víctimas, pero el impacto en la ciudadanía ha sido profundo, generando miedo y desconfianza entre vecinos y comerciantes.

(Lo invitamos a leer: Extorsiones y amenazas golpean al transporte pesado en puerto en Guayaquil

El vehículo estaba cargado con tres bombonas de gas, que fueron incautadas y forman parte de las evidencias presentadas por la Fiscalía en la audiencia de formulación de cargos.

Fiscalía presenta cargos y evidencia

Durante la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, la Fiscalía de la Unidad de Delincuencia Juvenil presentó el parte de aprehensión, los informes policiales, el certificado de valoración médica del adolescente y las evidencias encontradas en el vehículo, incluidas tres cilindros de gas. La jueza de flagrancia dictó internamiento preventivo mientras dura la instrucción fiscal, que se extenderá por 30 días.

Coche bomba Guayaquil

El ataque en el centro de Guayaquil que nadie olvidará

Leer más

Como lo publicó EXPRESO en ediciones anteriores, dos individuos estacionaron el vehículo cargado con cilindros de gas frente a la discoteca Boricua y huyeron rápidamente. Gracias a la alerta de vecinos, agentes del circuito 9 de Octubre localizaron al adolescente en un local musical cercano. Fue aprehendido, aislado y puesto a órdenes de la autoridad judicial. Las evidencias recabadas fueron ingresadas en cadena de custodia por la Policía Judicial.

La ciudad vive entre miedo y desprotección

Vecinos y comerciantes de Junín y Rumichaca describen que la explosión cambió la percepción de seguridad en la zona. “Lo que pasó en Guayaquil fue un acto terrorista. Estamos viviendo una guerra urbana. Una generación entera crece entre miedo y violencia. Le tengo miedo a la ciudad”, relató a EXPRESO Katherine Mórtola, residente de la calle Panamá.

El adolescente enfrenta penas de 19 a 22 años por terrorismo, según el artículo 366 del COIP, tras su implicación en la colocación del coche bomba en el centro de Guayaquil.

Sonia Sánchez, de Rumichaca, señaló que los ataques recientes reflejan la falta de acción de las autoridades: “Nos gobiernan los criminales. ¿Están conscientes de que explotó un coche bomba en el centro? Esto llegó al límite. Por suerte nadie murió, pero ¿qué habría pasado si sí?”.

Coche bomba Guayaquil
El coche bomba explotó frente a una discoteca en pleno centro de Guayaquil, alterando la vida urbana y generando temor entre comerciantes y vecinos.ALEX LIMA

La explosión se suma a otros hechos violentos registrados en los últimos días: un artefacto desactivado cerca de la Unidad Judicial Valdivia, asesinatos de familias en Flor de Bastión y Chongón, y la creciente presencia de bandas criminales como “Los Corvicheros”, que operan en el norte y centro de Guayaquil.

Consecuencias económicas y sociales

Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez a la Fiscalía: “Si quieren, voy preso. Me avisan"

Leer más

César Cárdenas, director del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, advierte que estos ataques golpean de manera directa la economía local. “Comercios cerrados, restaurantes vacíos, familias sin sustento. La violencia genera estrés, miedo y paraliza la vida urbana. Si no hay respuesta del Estado, la ciudad queda a merced del crimen”, dijo.

(Le puede interesar leer: Guayaquil: ¿a quién pedir ayuda en caso de emergencias o delitos en la ciudad?

El arquitecto Darío Cajamarca considera que el atentado trasciende la delincuencia común. “Esto no es delito común, es guerra criminal. Una generación crece entre violencia y miedo. Si no frenan este fenómeno, la pregunta será: ¿dónde será el próximo atentado?”, afirmó.

El pasado 18 de septiembre, el alcalde Aquiles Álvarez anunció que se investigan los hechos desde el Centro de Mando y Control de Segura EP, y adelantó que podría haber “sorpresas graves” mientras se recopila información sobre la red de responsables.

  • El adolescente permanecerá en internamiento preventivo mientras la Fiscalía realiza la instrucción de 30 días, periodo en el que se analizarán todas las evidencias del caso, incluidas las bombonas de gas halladas en el vehículo siniestrado. La ciudadanía exige un castigo contundente frente al caso. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ