
Global Big Day en Guayaquil: En tres rutas se podrá hacer conteo de aves
Este Conteo Mundial de Aves es el mayor evento simultáneo realizado en el mundo para registrar aves en un solo día
En tres espacios naturales de Guayaquil se vivirá este sábado 10 de mayo el denominado Global Big Day, también conocido como el Conteo Mundial de Aves. El Municipio estableció tres rutas en el norte y centro de la ciudad para esta actividad.
El objetivo, según el Cabildo, será "registrar la biodiversidad de aves silvestres" en la ciudad. La Fundación Ecuatoriana para la Investigación y Conservación de las Aves y sus Hábitat (Aves y Conservación) señala que el Global Big Day "es el mayor evento simultáneo realizado a nivel global para registrar aves en un solo día".
¡Sé parte del conteo de aves más grande del planeta! 🦜
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) May 1, 2025
Únete al #GlobalBigDay y ayuda a registrar la biodiversidad de aves silvestres en #Guayaquil.
⏰️ 06:30 a 14:00
🗓 Sábado, 10 de mayo
📍 Escoge tu ruta preferida
📎 Regístrate aquí: https://t.co/NTtumH10mA
📌 No… pic.twitter.com/beiD29Q3ko
Los lugares donde se harán las observaciones, de 06:30 a 14:00, serán:
- Bosque protector cerro El Paraíso (se ingresa por avenida Carlos Julio Arosemena) con recorrido de 3,4 kilómetros
- Bosque protector Prosperina (Escuela Superior Politécnica del Litoral, Espol) con recorrido de 4 kilómetros
- Parque lineal del estero Salado (avenida Carlos Julio Arosemena, junto a Guayarte) con recorrido de 3 kilómetros
Para estar en estas actividades, el Cabildo habilitó un formulario de registro.
Global Big Day, oportunidad para tomar conciencia sobre aves
"Esta iniciativa es liderada por el Laboratorio de Aves, de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos", indica Aves y Conservación. "Su objetivo es incrementar la conciencia ambiental sobre el valor de las aves y las amenazas que enfrentan", explica en su página web.
En esta actividad es importante hacer una correcta observación de los animales para no contar dos veces los mismos individuos. Con los datos generados en el Conteo Mundial de Aves "se generan publicaciones científicas pero principalmente ayudan a incrementar el interés por las aves y con ello su protección, la conservación de su hábitat y actividades sostenibles como el aviturismo", añadió la entidad.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí