
Enfermedades respiratorias se incrementan en Guayaquil: qué recomendaciones aplicar
En centros municipales de salud se registró, en las últimas semanas, el aumento de consultas por enfermedades respiratorias
Con el cercano cambio estacional de verano a invierno, los cambios de clima producen síntomas como tos, congestión nasal, estornudos, irritación de garganta y malestar general.
El Municipio de Guayaquil informó este martes 21 de octubre que se ha incrementado el número de consultas médicas por enfermedades respiratorias, en los centros de salud del Cabildo.
En septiembre hubo 10.313 atenciones, que representa 11,53 % más que en agosto (9.247). En lo que va de octubre, se han dado 5.430 consultas, indicó la entidad en un comunicado.
Los diagnósticos más frecuentes, son:
- Rinofaringitis aguda (resfriado común)
- Faringitis aguda
- Amigdalitis aguda
- Infección aguda de las vías respiratorias superiores y
- Rinitis alérgica
Recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias
La Dirección municipal de Salud e Higiene hizo seis recomendaciones a la ciudadanía para evitar que el cambio de estación produzca enfermedades respiratorias.
Procure seguir estos consejos: Evitar cambios bruscos de temperatura; mantener ventilación adecuada en los hogares; incrementar el consumo de líquidos, frutas y alimentos ricos en vitamina C; usar mascarilla o cubrirse al toser y estornudar; lavarse las manos con frecuencia; y evitar la automedicación.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí