
¿Cuándo empieza a funcionar la Troncal 4 de la Metrovía? Ya hay fecha prevista
La Troncal 4 conectará al corazón del Suburbio con el centro de la ciudad. La ruta tendrá 23 paradas
La espera está por terminar. Luego de años de espera, meses de preparación, pruebas técnicas y ajustes operativos, la nueva Troncal 4 del sistema Metrovía comenzará a operar en los primeros días de junio, según confirmó Manuel Salvatierra, gerente general de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).
“La Troncal 4 va a arrancar operaciones los primeros días de junio. Estamos ultimando detalles en todo ámbito para que este sea un arranque exitoso. Va a poder movilizar a 79.000 usuarios desde el corazón del Batallón del Suburbio hasta el centro de la ciudad”, declaró Salvatierra a través de un video colgado en la cuenta oficial de la entidad.
(Lo invitamos a leer: Proyectos para el transporte de Guayaquil: ¿qué sigue después de la Troncal 4?)
La Troncal 4, que conectará el Batallón del Suburbio con el centro de Guayaquil, cuenta con un sistema integrado de control y monitoreo que estará enlazado directamente con Segura EP y el Centro de Control y Monitoreo de la ATM, permitiendo un seguimiento en tiempo real del flujo de unidades y seguridad del servicio.
🎉La Troncal 4 ya casi arranca!🌟
— Sistema Metrovía (@metroviagye) May 15, 2025
Desde el corazón del suburbio hasta el centro de la ciudad, una nueva ruta está por comenzar a moverse contigo.
Una ciudad que avanza, también se conecta mejor.#CiudadDeTodos pic.twitter.com/Kt1u1W6q0y
Últimos ajustes antes de la apertura de la Troncal 4
Hace pocos días, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, también ratificó el inminente inicio de operaciones, calificando a esta obra como un paso fundamental en la transformación del transporte público de la ciudad.
“Estamos listos. Solo faltan detalles menores que estamos afinando para que la apertura sea fluida y segura”, dijo el burgomaestre durante un recorrido por las obras.
(Le puede interesar leer: Bloquean 623 tarjetas La Guayaca por mal uso en la Metrovía de Guayaquil)
Para cumplir con el cronograma, el Municipio ha acelerado intervenciones en puntos estratégicos como la intersección de la avenida 9 de Octubre con García Avilés y la esquina de Boyacá con Luis Urdaneta. Estas adecuaciones buscan garantizar el flujo vehicular, el acceso peatonal y la correcta conexión con otras troncales del sistema.
Según ha indicado la ATM, 104 buses, entre articulados y alimentadores, integrarán la flota de la Troncal 4 de la Metrovía. La 4uta contará con 23 paradas
Desde el corazón de la ciudad hasta el suburbio de Guayaquil.
— Sistema Metrovía (@metroviagye) May 14, 2025
La nueva troncal 4 de la Metrovía se alista para conectar: hospitales, mercados, escuelas y mucho más.
Una sola ruta, 23 paradas, miles de destinos posibles.#CiudadDeTodos pic.twitter.com/JbqCx3M0dJ

Especialistas advierten retos por cumplir
Aunque se reconoce la Troncal 4 como una mejora significativa, expertos en movilidad urbana advierten sobre desafíos clave. Alejandro Chanabá, docente investigador de la ESPOL, señaló que el éxito no solo depende de la infraestructura, sino de la percepción ciudadana sobre la eficiencia y fiabilidad del sistema.
“El principal reto para que los conductores de autos particulares dejen sus vehículos en casa es garantizar la fiabilidad del sistema. El usuario necesita saber que la Metrovía funcionará de manera constante y sin interrupciones”, explicó Chanabá.
(Le puede interesar leer: Metrovía en Guayaquil: nuevos buses, pasaje congelado y Troncal 4 en 2025)
También hizo énfasis en la necesidad de contar con infraestructura complementaria —como estacionamientos, integración tarifaria y mayor conectividad entre rutas— para lograr un cambio real en los patrones de movilidad de la ciudad.
Opiniones divididas entre los usuarios de la Metrovía
La incorporación de nuevos buses y el anuncio de la Troncal 4 generan entusiasmo, pero muchos usuarios habituales de la Metrovía aún expresan inconformidades. El hacinamiento en horas pico, estaciones deterioradas y fallas en puertas automáticas son algunas de las quejas más recurrentes.
“Es cierto que los nuevos buses son cómodos y modernos, pero aún falta mucho por mejorar. A veces es un caos, sobre todo en las horas de mayor afluencia. Hay que trabajar en ello. El respeto por parte de los conductores deja además mucho que desear. En general, pasa lo mismo con los conductores de todos los transportes públicos en la ciudad”, comenta Emilia Varela, usuaria habitual del sistema.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!