agente ATM tránsito vialidad movilidad Metrovía junio 2025 FF
Es común en Guayaquil ver a los agentes de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) dirigir el tránsito pero no sancionar infracciones, como la invasión al carril exclusivo de Metrovía.FRANCISCO FLORES

Desgaste de autoridad: La permisividad de la ATM afecta la cultura vial en Guayaquil

Más irrespeto a las normas y aumento de siniestros viales, están entre las consecuencias

El accionar de los agentes de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha sido constantemente cuestionado, sobre todo porque suelen cometerse infracciones pese a que están presentes.

Incluso, algunos han sido atacados durante sus labores. Sucedió el pasado domingo 6 de julio de 2025, cuando un hombre golpeó a un agente en la esquina de 9 de Octubre y Pedro Carbo, porque no permitía el paso de ve´hículos debido a una actividad deportiva.

La ATM dijo que investigaba el caso y recordó que la agresión a un servidor público en funciones es un delito que el Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona hasta con dos años de prisión.

"Aquí no hay cultura de respeto por parte de los conductores, pero también por parte de la ATM, que es la entidad que debería estar a cargo de frenar esta situación. Los agentes están, al menos por la mañana están, pero no actúan. Nunca lo hacen”, es la queja ciudadana de Javier Delgado.

Permisividad de agentes de ATM fomenta la falta de respeto

INFRACCIONES ATM

En Guayaquil los agentes están, pero no actúan

Leer más

¿Cómo impacta el accionar de los agentes en el comportamiento ciudadano? Para Alberto Hidalgo, magíster en urbanismo y especialista en movilidad activa y seguridad vial, el irrespeto ciudadano es consecuencia del accionar institucional

"Desde su creación no han sido estrictos. La falta de control, la visión y directrices dadas hacia los agentes ha hecho que la prioridad de circulación vehicular esté por encima de cualquier cosa", dijo a EXPRESO.

"Se debe cambiar el chip y dejar de solo mover el brazo de forma desesperada para que avance el tráfico a preocuparse por los más vulnerables. Deben dejar que los semáforos hagan su trabajo", insistió.

Hidalgo menciona que los propios agentes incentivan a que los autos y motos avancen e incluso bloqueen los pasos cebra, algo que también sucede en Quito, pero allá se observa más control, señaló.

Este incumplimiento de la normativa aumenta el riesgo de que ocurran siniestros viales, por lo que se requiere más control por parte de los agentes y trabajar en la educación vial ciudadana.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí