
De militar venezolano a músico en Ecuador: la historia de un padre y su Family Sound
Family Sound es una agrupación musical formada por Iván López, un exmilitar venezolano, y sus hijos
Es un jueves de octubre de 2025 en el norte de Guayaquil, uno de esos habituales días en los que el calor 'pega' fuerte, y justamente allí, debajo de un puente de la avenida Carlos Julio Arosemena, el solazo se mezcla con una sabrosura de ritmos que contagian a cualquiera que pasa por ahí, despertando en todos las ganas -muy seguramente- de 'tirarse' un paso.
Los responsables de aquella escena son Family Sound, una agrupación musical conformada por la familia de Iván López, un exmilitar venezolano que desertó hace años y que hoy ha encontrado en la música su forma de vivir y luchar en Ecuador.
Iván llegó al país hace seis años, primero solo, con la intención de buscar mejores oportunidades. “Llegué a Cuenca, trabajé en un taller mecánico, porque soy mecánico, y luego, cuando llegaron mis hijos, empezamos a hacer lo que normalmente habíamos hecho: música”, relata. La música, que siempre ha sido parte de su vida, se convirtió en el motor que ha impulsado a la familia a recorrer Ecuador, Perú y Colombia, llevando su talento a distintos públicos y escenarios.
Un repertorio para todos los gustos
La banda está integrada principalmente por los hijos de Iván, quienes se han convertido en músicos polifacéticos. Ángel Francisco López es conguero, Samuel López, el menor, también canta, y Josué López toca timbal y domina algunas técnicas vocales. Juntos, ofrecen un repertorio diverso que incluye salsa, merengue, cumbia, bachata, pop, boleros e incluso heavy metal. “Lo único que no canto es vallenato, porque no me gusta”, dice Iván entre risas.
La agrupación se adapta a los gustos del público y a las necesidades de los eventos en los que se presentan, ofreciendo la posibilidad de estudiar y preparar canciones específicas con quince días de anticipación según el contrato que establecen con sus clientes.
"Me siento ecuatoriano"
Pero no todo ha sido fácil. La familia vive en Ecuador de manera indocumentada, motivo por el cual Iván hace un llamado a las autoridades para que les ayuden a regularizar su situación. “Desde hace mucho tiempo estamos pidiendo que nos apoyen para sacar nuestros documentos. Mis hijos han vivido más tiempo en Ecuador que en Venezuela; tengo dos niñas ecuatorianas y me siento ecuatoriano”, afirma López. Su integración al país no se limita a lo legal: han adoptado costumbres, conocen casi todo el país y se han abierto un espacio en la vida cultural ecuatoriana.

De las calles de Ecuador a los escenarios
Family Sound aprovecha espacios públicos para darse a conocer y generar oportunidades. Tocan en semáforos, debajo de puentes y en distintos puntos de Guayaquil. “Vimos este lugar (puente de la avenida Carlos Julio Arosemena) y más que todo porque nos ayuda mucho el puente por el sol. De aquí nos han salido muchas contrataciones”, explica Iván. Además, la agrupación no se limita a la ciudad; han recorrido Cuenca, Machala, Riobamba, La Maná, Montañita y Olón, siempre en busca de nuevos públicos y de ampliar su experiencia musical.
El recibimiento del público ha sido positivo, especialmente en Guayaquil, donde la salsa es el género más solicitado. “Para nosotros, Guayaquil es una de las mejores ciudades, porque la gente se adapta al tipo de música que cantamos”, comenta Iván. Sin embargo, él también busca aprender de otros cantones y respetar los gustos musicales de cada región.
Esta dedicación ha llevado a Family Sound a formar parte de homenajes y eventos importantes; por ejemplo, estarán tocando este 26 de octubre frente a la Universidad de las Artes en un homenaje a la salsa.
Un mensaje para los migrantes
Más allá de la música, Iván tiene un mensaje para sus compatriotas venezolanos que llegan a Ecuador u otros países: la importancia de integrarse de manera positiva y contribuir al país que los acoge. “Lo más bonito es hacer las cosas bien y cuidar un país que es ajeno. Para mí es un honor, porque conozco muchos ecuatorianos en Venezuela, y me gustaría que los venezolanos que vienen también hagan lo mismo: trabajar y poner en alto nuestro país”, afirma. Consciente de la reputación que a veces afecta a los migrantes, Iván subraya la necesidad de demostrar con acciones y talento que la gran mayoría llega con buenas intenciones.
Una historia de esfuerzo y mucha música
Family Sound combina talento, disciplina y resiliencia. Su historia refleja la de muchos migrantes que buscan un nuevo comienzo, enfrentando dificultades legales, económicas y sociales, pero manteniendo su pasión y esfuerzo como motor de superación. Desde un puente en Guayaquil, la familia López no solo toca música: también transmite un mensaje de esperanza, integración y orgullo por sus raíces y por el país que ahora llaman hogar.
Para contrataciones directas, Family Sound puede ser contactado al 096 332 0577. Su historia y su música siguen creciendo, llevándolos a escenarios locales e internacionales, mientras buscan regularizar su situación en Ecuador y consolidarse como una de las agrupaciones más versátiles y comprometidas del país.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ