
COVID-19 en Ecuador: estos son los principales síntomas de la enfermedad
Al menos 3 de cada 10 pacientes han dado positivo de coronavirus. Hay una nueva variante que alerta Sudamérica
El coronavirus vuelve a encender las alarmas en Ecuador. En las últimas semanas se ha registrado un repunte de contagios que ha llevado a médicos y ciudadanos a extremar nuevamente las precauciones.
De acuerdo con especialistas consultados, tres de cada diez personas que acudieron a consulta médica dieron positivo para COVID-19, lo que evidencia un repunte que estaría relacionado con la circulación de nuevas variantes de la familia Ómicron, similares a las que actualmente golpean a Estados Unidos y Europa.
Síntomas más reportados en Ecuador
Los médicos coinciden en que los cuadros clínicos actuales se caracterizan por:
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Congestión nasal
- Dolores musculares intensos
Según el informe epidemiológico nacional correspondiente a la semana 35 (agosto), en Ecuador se han contabilizado alrededor de 169 casos oficiales. Sin embargo, se presume que hay una gran cantidad de pacientes que no se realizaron la prueba.
La variante “Frankenstein” preocupa en Sudamérica
A la par de este repunte, una nueva subvariante ha comenzado a circular en la región: la XFG, bautizada popularmente como “Frankenstein” por su origen híbrido. Ya se ha confirmado en países como Brasil y Argentina, y aunque no se considera de alto riesgo, su rápida propagación mantiene en alerta a la comunidad médica. Aún no se ha confirmado su presencia en Ecuador.
La XFG, también llamada Stratus, es el resultado de la recombinación genética de dos linajes previos de Ómicron (LF.7 y LP.8.1.2). Este fenómeno ocurre cuando un paciente se infecta con dos variantes distintas al mismo tiempo, lo que genera un nuevo virus con rasgos propios.
¿Qué síntomas provoca la variante XFG?
Aunque se asemejan a los de otras mutaciones de Ómicron, médicos han detectado un síntoma particular:
Ronquera persistente, que puede evolucionar a afonía o pérdida parcial de la voz.
Otros signos frecuentes incluyen:
- Tos seca
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Fatiga
- Malestar digestivo (náuseas, acidez, distensión abdominal)
Más allá de los contagios, esta nueva alerta vuelve a dejar al descubierto la fragilidad del sistema sanitario en Ecuador, especialmente en Guayaquil. Persisten la falta de insumos médicos, limitaciones de infraestructura y baja capacidad diagnóstica para identificar variantes emergentes, pese a las duras lecciones que dejó la crisis sanitaria del 2020.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!