Casa Tola Guayaquil
La Casa Tola es un inmueble patrimonial de Guayaquil que colapsó en el 2022.Archivo Expreso

Casa Tola: ¿por qué una institución denunció al Municipio de Guayaquil?

La Superintendencia de Ordenamiento Territorial presentó una denuncia en contra del Cabildo respecto al bien patrimonial

El futuro de la Casa Tola sigue en stand by. En la última semana surgió una denuncia en contra del Municipio de Guayaquil por parte de una dependencia gubernamental respecto a la conservación del edificio patrimonial que colapsó en el 2022.

La Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (SOT) anunció que interpuso una denuncia en contra del Cabildo porteño ante la Fiscalía General del Estado por la destrucción de un bien del patrimonio cultural, en referencia a la Casa Tola, ubicada en las calles Escobedo y 9 de Octubre, en centro de Guayaquil.

(Te puede interesar: Barrios que aún laten: el civismo que resiste en Guayaquil)

En un comunicado emitido por la dependencia gubernamental, el jueves 10 de julio, se indicó que "la falta de acciones de control por parte del GADM Guayaquil, al no velar por la conservación arquitectónica patrimonial, ocasionaron el deterioro de los elementos estructurales de la edificación y la consecuente destrucción del bien inmueble".

La Superintendencia explicó que el Ministerio de Cultura catalogó a la Casa Tola con protección parcial para su conservación. El delito por el que se denuncia al Municipio de Guayaquil está tipificado en el artículo 273 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Ruta Urdesa peatonalización avenida Víctor Emilio Estrada 13 julio 2025 FR

Urdesa celebró 70 años con juegos tradicionales, música y emprendimientos

Leer más

La Superintendencia de Ordenamiento Territorial ya ha sancionado al Municipio de Guayaquil

La entidad gubernamental dijo haber sancionado al Municipio de Guayaquil "por no cumplir con sus competencias de control y sanción" respecto al bien inmueble patrimonial, infracción administrativa estipulada en el numeral 1 del artículo 107 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.

"Se insta a todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados a ejercer sus competencias constitucionales y legales, con el objeto de coadyuvar la preservación y el mantenimiento del patrimonio arquitectónico y cultural, para garantizar el derecho a la ciudad", expuso la Superintendencia en el comunicado.

El Municipio de Guayaquil no se ha pronunciado respecto a esta denuncia por parte de la dependencia gubernamental.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!