Premium

casa Siervas de María ciudadela Kennedy CORTESÍA
Esta ha sido la residencia de las Siervas de María, en la ciudadela Kennedy, norte de Guayaquil. La propiedad está en venta.CORTESÍA

Casa de las Siervas de María, en Guayaquil, que acogió enfermos, busca nuevo dueño

Legado de las Siervas de María se despide de la ciudadela Kennedy porque la propiedad se puso en venta

Una casa, con una capilla, recoge la historia del servicio en el norte de Guayaquil. Durante casi 30 años ha sido el lugar donde miles de personas se recuperaron de enfermedades y dolencias, físicas pero también espirituales.

Y ha sido el espacio también para que residan religiosas de la Congregación Siervas de María, Ministras de los Enfermos.

Hoy, esta comunidad está a punto de abandonar Guayaquil. El edificio donde han servido durante décadas, está en venta.

“Nos contactó la madre (superiora) que está en Colombia, la hermana Rosario Mejía, y nos comentó que ya no hay monjitas que puedan habitar en el lugar y los costos operativos son muy altos”, mencionó a EXPRESO el encargado del proceso.

¿En cuánto se vende la casa de las Siervas de María, en Guayaquil?

Robert Peñafiel es el director general del Grupo Teseo, y agente exclusivo de la propiedad, que tiene 1.200 metros cuadrados, y que se ofrece a un costo negociable de 1’800.000 dólares.

La vivienda se ubica en la intersección de Francisco Boloña y el 1er Paseo 11A NO, cerca de centros comerciales, negocios y universidades.

¿Qué pasará con el grupo de religiosas que aún residen en la propiedad? Peñafiel señaló que “las que quedan son muy mayores y van a ir a Quito”.

“Por deseo de las autoridades superiores (de la Congregación), que se encuentran en Roma, se va a vender a alguien que desee seguir el servicio público”, comentó el ejecutivo.

Para esto, el equipo del Grupo Teseo comentó a EXPRESO que se han iniciado gestiones para contactar al proyecto Ana, que lidera la primera dama, Lavinia Valbonesi. También ha existido acercamientos con fundaciones de Quito, Cuenca y Ambato.

“Hay mucho interés, más que por ubicación, por las actividades que se pueden hacer ahí”, resaltó Peñafiel.

Restauradores de imágenes religiosas en Guayaquil

Restaurar imágenes, un oficio sagrado que desafía el olvido en Guayaquil

Leer más

“Nos guiamos en el uso de suelo”, señaló el agente inmobiliario. En el caso de esta propiedad, los permisos son para actividades de salud y educación.

Por eso, la oferta también está destinada a construcción de hospitales o de universidades, señaló Peñafiel.

La normativa municipal da permiso para edificar una construcción de hasta diez pisos. “Tiene la capacidad de crecer y extenderse para no quedarse en algo de dos pisos”, dijo Peñafiel.

Mientras aparece una institución que concrete la compra del inmueble, la casa que acogió a miles de pacientes, hoy espera por un nuevo proyecto, algo que mantenga la esencia social y benéfica que durante décadas ha caracterizado a esta propiedad de la ciudadela Kennedy.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí