parque forestal
El parque forestal visto desde el lado de las calles Venezuela y Guaranda, en el sur de la ciudad.Alex Lima

Carritos de helado y canchas pagarían por operar en parques de Guayaquil

La normativa permitiría el uso temporal y exclusivo de espacios públicos a privados ¿A cuánto ascenderán los cobros?

Una nueva ordenanza propuesta por el Municipio de Guayaquil permitiría que actores privados utilicen zonas de parques y espacios públicos, a cambio del pago de regalías. La propuesta, aún en etapa de socialización, plantea un modelo de uso exclusivo y temporal para actividades comerciales y recreativas, regulado por la empresa pública Parques EP.

El documento, al que accedió EXPRESO, contempla desde canchas deportivas y campos de fútbol sintético, hasta la instalación de carpas, carritos de helados, de comida rápida o de bebidas.

La iniciativa ya fue presentada ante el Concejo Municipal y ha generado reacciones.

Entre los valores estipulados, se establece que:

  • Un carrito de helados que opere mensualmente deberá pagar $58.

  • Un triciclo con parasoles, $54.

  • Juegos mecánicos infantiles, hasta $1.000 mensuales.

Las canchas sintéticas seguirán siendo gratuitas de lunes a jueves, pero los fines de semana el uso podrá costar hasta $45, dependiendo del tamaño del campo.

El Municipio de Guayaquil dialoga con EXPRESO

Según Isabel Tamariz, directora general de Ambiente del Municipio, “Guayaquil tiene 2.300 espacios públicos y mantenerlos cuesta 10 millones de dólares al año”. Con esta ordenanza, se busca fomentar la corresponsabilidad en el mantenimiento y uso de estas áreas.

Tamariz aclaró que los eventos organizados por el Municipio estarán exentos del pago, pero otros sí deberán asumir el costo. “Siempre se analizó que los valores sean accesibles”, aseguró.

Sobre los pequeños comerciantes, confirmó que sí deberán pagar una tarifa: “De alguna forma sí, regulado”. También señaló que se mantendrán los canales de diálogo para evitar abusos por parte de grandes marcas que usan estos espacios sin aportar.

https://www.guayaquil.gob.ec/wp-content/uploads/Documentos/Proyectos%20de%20Ordenanzas/Parques-EP/Parques-y-Espacios-Publicos/2025-04-Propuesta-ordenanza-regula-uso-exclusivo-temporal-areas-parques-espacios-publicos-gestionados-administrados-Parques-EP.pdf

El espíritu de la ordenanza es generar orden”, reiteró.

A pesar de la apertura al diálogo, queda sin respuesta una pregunta clave: si el mantenimiento cuesta $10 millones anuales, ¿cuánto espera recaudar el Municipio? Tamariz respondió: “Vamos a tener que ir viendo en función de cómo avance la aplicación”.

parques municipio
En la ordenanza se determinan carpas y otros elementos.MIGUEL CANALES

Mientras tanto, comerciantes de espacios como los parques Samanes o Forestal evitan pronunciarse. La respuesta más común fue: “No, no quiero hablar”.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!