Blanca López
Blanca López cumplirá dos años siendo la vicealcaldesa de Guayaquil.Ilustración / CANVA

¿Qué obras ha hecho Blanca López en dos años como vicealcaldesa de Guayaquil?

La funcionaria enfrenta este 15 de mayo la votación para su continuidad como vicealcaldesa. Un recuento de sus acciones

Casi dos años después de haber asumido la vicealcaldía de Guayaquil, siendo la más joven en la historia de la ciudad en ocupar ese cargo, a sus 23 años, Blanca López encara este miércoles 15 de mayo una jornada clave: la votación del Concejo Cantonal que definirá su continuidad en el cargo. 

Este es un procedimiento estándar según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) que establece esta revisión a mitad de período.

En este contexto, resulta pertinente analizar las acciones y proyectos impulsados durante su gestión. 

Al ser consultada por EXPRESO, Vicealcaldía compartió una serie de iniciativas y logros. Entre ellos, figura su rol como presidenta de cuatro comisiones legislativas municipales: Igualdad y Género, Acción Social, Educación y Cultura, y Ambiente.

cALLES SEGURAS

Guayaquil es reconocida por su diseño de calles en áreas escolares: ¿Qué significa?

Leer más

Objetivos alcanzados en su gestión

Adicionalmente, se ha desempeñado como integrante de otras cinco comisiones, incluyendo Planificación y Presupuesto, y Proyectos de Desarrollo Urbano. Desde junio de 2023, López también ejerce como delegada del alcalde Aquiles Álvarez ante el Consejo Provincial del Guayas.

En el ámbito normativo, la Vicealcaldía impulsó dos ordenanzas principales. La primera, aprobada el 24 de enero de 2024, se enfoca en el Manejo Integral de Incendios Forestales en el Cantón Guayaquil, estableciendo un marco legal para la prevención, combate y mitigación.

Esto, tras un cierre del 2024 protagonizado por incendios forestales que arrasaron cientos de hectáreas en la ciudad, con ciudadanos quejándose de la falta de planificación contra este tipo de desastres. 

La segunda, con fecha del 5 de diciembre de 2024, busca regular la prevención, vigilancia y reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en niños de hasta 24 meses. Guayaquil se convirtió así en el tercer cantón ecuatoriano con una regulación específica en esta materia.

En cuanto a proyectos liderados directamente, el informe de gestión menciona avances en seguridad vial, como la implementación de urbanismos tácticos en sectores como la Av. Mariana Argudo Chejín y Cristo Rey, con planes de convertirlos en soluciones permanentes.

Ciclistas Guayaquil

¿Cuándo habrá una ciclovía en Guayaquil? Vicealcaldesa responde

Leer más

Movilidad, entre el diálogo y la ejecución 

Como ya mencionó EXPRESO en la entrevista que tuvo con la funcionaria, se destaca el lanzamiento del Observatorio de Movilidad y la creación de la "Guía para el Diseño de Calles" con participación académica y concretando el acuerdo que había entre el Cabildo y Bloomberg Philantropies, que había quedado en el limbo tras la salida de Cynthia Viteri (2019-2023), quien lo habría gestado pero no desarrollado. 

Y aunque el documento estaba planeado para presentarse en mayo de 2025, todavía no hay una fecha concreta para su publicación, y menos de su articulación a Ordenanza para que se convierta en política pública, aunque está expresa la intención. 

A pesar de las iniciativas en movilidad, un análisis más profundo revela que la ejecución de obras concretas y tangibles, especialmente las largamente demandadas por colectivos ciudadanos, parece avanzar con lentitud. Un ejemplo claro es la situación de los ciclistas urbanos. 

Durante años, estos grupos han exigido la implementación de ciclovías seguras e interconectadas, una infraestructura crucial para fomentar este medio de transporte sostenible y reducir la congestión vehicular.

Si bien la vicealcaldesa mencionó que se contempla "un recorrido de ciclovía que pueda terminar en una zona del norte de Guayaquil y que cruza todo el centro", también admitió que no se pueden hacer promesas de ejecución inmediata. "No le podemos todavía prometer a la gente que lo vamos a tener mañana, en dos días, en dos semanas; pero este sí es un proyecto que aspiramos pueda estar, al menos, avanzado en su diseño este 2025", declaró López.

Video por el Día de la Mujer del Municipio.

¿Por qué las concejalas del PSC no aparecen en el video del Municipio por el 8M?

Leer más

Otras iniciativas 

La vicealcaldesa también se atribuye acciones como "Vuelo Seguro, Protocolo para un aeropuerto inclusivo", que implementó señalética en braille y espacios lúdicos para niños con autismo en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo. Asimismo, dice impulsar la recuperación de espacios patrimoniales. 

En el frente ambiental, se han realizado jornadas de reforestación en zonas afectadas por incendios, como el Área Nacional de Recreación Los Samanes y el Bosque Protector Bosqueira, donde se sembraron cientos y miles de árboles nativos, respectivamente.

La vicealcaldesa también ha tenido representación internacional, participando en eventos sobre seguridad vial en Nueva York (junio 2024) y Marrakech (febrero 2025), y en un curso sobre desarrollo de ciudades inteligentes en Seúl (junio-agosto 2024). Su gestión ha recibido reconocimientos, como el de ZAG Daily, que la destacó entre líderes femeninas en movilidad urbana en marzo de 2025.

Continuidad a votación

La votación de este miércoles 15 de mayo en el Concejo Cantonal no solo definirá la continuidad de Blanca López, sino que también se enmarca en un contexto de movimientos políticos internos.

Ya se lo adelantaba a EXPRESO en su entrevista:  " Es una decisión del Concejo Municipal que asumiremos", afirmó. Enfatizó además su actual enfoque: "Desconozco si ha habido ese tipo de conversaciones entre bancadas, en este momento estoy plenamente centrada en mis funciones". 

Para más información sin límites, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!