
Ballena muere en Playas: Ambiente se defiende, pero la indignación crece
Ambiente dice haber hecho todos los esfuerzos por rescatar al cetáceo. Sin embargo, ciudadanos acusan demora
La muerte de una ballena jorobada en la playa entre Engabao y Engunga, en el cantón Playas Villamil, ha desatado una ola de críticas ciudadanas y cuestionamientos por parte de colectivos ambientalistas sobre la efectividad del protocolo de rescate del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). El cetáceo, que quedó atrapado entre redes de pesca, no logró sobrevivir pese a los esfuerzos desplegados, como publicó la noche del pasado 7 de julio EXPRESO.
Frente a este hecho y tras las críticas que surgieron, el Ministerio de Ambiente informó en un comunicado oficial, que “pese a los esfuerzos técnicos interinstitucionales desplegados junto a la Armada Nacional, Policía Nacional y maquinaria facilitada por camaroneras de la zona”, no fue posible salvar al ejemplar de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae). Según el reporte, las condiciones de marea dificultaron la maniobra de rescate, lo que impidió devolver al animal al mar.
Además del cetáceo fallecido, Ambiente confirmó la presencia de otro ballenato que ya se encontraba en estado avanzado de descomposición, ambos encontrados varados en la misma zona. La cartera de Estado anunció que se encargará de la disposición final de los cuerpos, tal como lo establece el protocolo para este tipo de emergencias.
Pero para muchas organizaciones de protección animal y ciudadanos que presenciaron el hecho, las acciones llegaron demasiado tarde.
"Hoy puede decir lo que quiera el Ministerio de Ambiente, pero actuaron tarde, como siempre lo hacen cuando toca defender las causan que son parte de su competencia", señaló la ciudadana Celeste Péndola la mañana de este 7 de julio.
(Le puede interesar leer: Murió la ballena que era rescatada en Engabao y crece la indignación contra Ambiente)
📍COMUNICADO | El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica informa a la ciudadanía. pic.twitter.com/niS9Oawe0m
— Min. de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) July 6, 2025
Acusan lentitud y negligencia
La organización Rescate Animal Ecuador fue una de las primeras en denunciar que el Ministerio no actuó a tiempo. Según sus voluntarios, el animal murió a las 15:53 del domingo 6 de julio, aproximadamente 24 horas después de que colectivos y ciudadanos alertaran sobre el varamiento. “El Ministerio no respondió a tiempo”, aseguró la fundación en sus redes sociales, calificando como “mentira” la afirmación oficial de que se activó el protocolo de inmediato.
Nos informan nuestros contactos, que la ballena murió a las 15:53 de hoy.
— La Revolución Animal (@RescateAnimalEC) July 6, 2025
Luego de 24 horas de que la sociedad civil, desde diversas organizaciones , reportamos el varamiento y exigimos que se active el protocolo.@Ambiente_Ec NO RESPONDIÓ a tiempo, sus técnicos aparecieron hoy… pic.twitter.com/CqzVZz0eH6
El colectivo Proyecto de Ley Orgánica Animal fue más duro: “Lo mató la desidia”, expresó en un comunicado público. A esta crítica se sumó la activista ambiental y excandidata presidencial Andrea González Nader, quien lamentó que la ayuda institucional llegara “demasiado tarde”, pese a que organizaciones como Pacífico Libre ya intentaban coordinar un rescate desde el día anterior.
En redes sociales, la indignación también creció. Usuarios calificaron de negligente la respuesta de las autoridades y compararon la actuación del Ministerio con la del sistema ECU 911. “No se para qué hay instituciones así que no resuelven nada”, expresó un ciudadano en la red social X.
Ambiente reconoce presencia de redes de pesca
Uno de los elementos que más preocupa al MAATE —según su pronunciamiento— es que el cuerpo de la ballena presentaba redes de pesca, lo que habría complicado su movilidad. Por este motivo, la cartera de Estado indicó que ha iniciado investigaciones cuyos resultados serán entregados a la Fiscalía.
La presencia de redes ilegales o abandonadas en zonas costeras es una amenaza constante durante la temporada de migración de ballenas jorobadas, un fenómeno que ocurre cada año entre junio y septiembre, cuando estos mamíferos marinos se acercan a las costas ecuatorianas para aparearse y parir.
Siendo las 8:42 de la mañana.
— La Revolución Animal (@RescateAnimalEC) July 6, 2025
Aún el @Ambiente_Ec no hace nada por esta ballena varada en Engabao, desde ayer en la tarde.
Y eso que habían comuneros y voluntarios dispuestos a colaborar.
A ningún ministerio de Ambiente le han importado los animales, JAMÁS. Ni antes, ni ahora.… pic.twitter.com/SbU7ESaZ9W
Exhorto ciudadano y llamado a revisión de protocolos
Ante lo sucedido, el MAATE reiteró su llamado a la ciudadanía para que no intervenga directamente en estos casos y para que los varamientos se reporten de forma inmediata al ECU 911 o a las autoridades ambientales, a fin de activar la atención técnica adecuada.
Sin embargo, colectivos piden ir más allá. Exigen una revisión exhaustiva del Protocolo de Varamiento, de su implementación en campo y de los tiempos de respuesta institucional, para que hechos como este no se repitan. El caso de la ballena jorobada en Playas, aseguran, debe marcar un antes y un después en la gestión ambiental del país.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!