Ballena varada
Se reportó una ballena varada en entre Engabao y EngungaIlustración / CANVA

Colectivos denuncian ballena varada en costas de Santa Elena

Urgen al Ministerio de Ambiente a activar el protocolo de varamiento en la comuna Engunga. Autoridades no se han pronunciado 

En Santa Elena, moradores de las playas de la Comuna Engunga, limítrofe con Guayas, reportaron el 5 de julio de 2025 la presencia de una ballena varada en las playas. En un video relacionado,  subido a redes sociales por la fundación 'Rescate Animal', se evidenciaba que la especie seguía viva. 

Lo que se sabe del caso 

EXPRESO contactó al Ministerio de Ambiente sobre información oficial del caso, además de la activación de algún protocolo, pero no respondieron hasta el cierre de esta publicación. 

A través de sus redes sociales, la fundación Rescate Animal Ecuador cuestionó directamente a la cartera de Estado. "Aún el Ministerio de Ambiente no hace nada por esta ballena varada en Engabao, desde ayer en la tarde. Y eso que habían comuneros y voluntarios dispuestos a colaborar", publicó la organización. En su mensaje, dirigido a la ministra María Luisa Cruz, se preguntan: "¿Por qué tanta lentitud? ¿Por qué no se activa protocolo de varamientos?".

A esta queja se sumó la organización Proyecto Sacha, que también lamentó la falta de atención al mamífero marino. "La ballena jorobada varada entre Engabao y Engunga sigue sin recibir la atención que merece, ¿cómo es posible que la vida de animales tan majestuosos no sea respetada?", señalaron. Además, recordaron la existencia de una normativa específica: "Desde el 2018 existe un protocolo de actuación para estos casos. ¿En qué podemos ayudar?".

Esterilización gratuita

Esterilización gratis en Guayaquil para perros y gatos: Lugar y requisitos

Leer más

Protocolo de Varamientos

Los colectivos se refieren al "Protocolo de Respuesta a Varamientos de Especies Marinas", oficializado por el Ministerio del Ambiente en 2018 mediante el Acuerdo Ministerial No. 089. Este documento, de aplicación obligatoria en la costa continental , fue creado precisamente para lograr un "oportuno seguimiento y estudio de la fauna marina" que vara o aparece accidentada en las costas.

El protocolo establece una cadena de mando clara. La primera alerta sobre un animal varado debe ser reportada a la línea de emergencia ECU 911. Posteriormente, el ECU 911 comunica el suceso a la Autoridad Ambiental, que es la única entidad encargada de coordinar la atención del evento.

Ambiente debería activar a la Red Ecuatoriana de Respuesta a Varamiento y Rescate de Especies Marinas, que articula el trabajo de múltiples instituciones como la Policía Nacional, la Armada, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), especialistas, veterinarios y voluntarios.

Tigrillo Chongón

Tigrillo muerto en Chongón: Ciudadanos denuncian continuo atropellamiento de fauna

Leer más

¿Cómo se debe rescatar a la ballena? 

En el caso específico de un cetáceo grande vivo, como una ballena, el documento detalla acciones precisas. Primero, la Policía o la Armada deben establecer un cerco de seguridad para evitar que la ciudadanía se acerque y manipule al animal.

Paralelamente, el equipo de rescate debe mojar al espécimen constantemente con mantas húmedas y cavar a su alrededor para que el agua se acumule, evitando así el sobrecalentamiento y la deshidratación. Si las condiciones lo permiten y se decide intentar la liberación, el protocolo contempla la posibilidad de remolcar al animal hacia el mar con una embarcación, utilizando cintas de lona e inflables para no lastimarlo.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!