Aquiles y Marcela
Los políticos son, en teoría, aliados por el mismo partido que los llevó al poder.Ilustración / CANVA

Aquiles Álvarez y Aguiñaga: un choque político más allá de las obras en Los Ceibos

La disputa por un paso elevado destapa una pugna de poder y competencias entre dos figuras clave del correísmo

El reciente y agrio enfrentamiento entre el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, a raíz de la suspensión de una obra vial en Los Ceibos, ha trascendido el debate técnico para convertirse en un revelador 'sismo' político.

Tensión entre las autoridades más importantes del Guayas 

La tensión escaló cuando la Prefectura, acatando una disposición del Ministerio del Ambiente (MAATE), paralizó los trabajos en la avenida del Bombero. Álvarez no tardó en calificar la medida como una violación a la Constitución y una "obediencia ciega", argumentando que la obra es "cemento sobre cemento" y no requiere licencia ambiental. Su postura es la de un alcalde que defiende la autonomía municipal y un proyecto que considera vital para la ciudad.

Por su parte, Aguiñaga se ha plantado en el terreno de la legalidad. "Soy abogada y fui Ministra de Ambiente. Sé cómo funciona esto, por eso actuamos en derecho", sentenció en sus redes sociales, dejando claro que su accionar responde a una orden de la autoridad ambiental nacional y no a un capricho personal o político. La prefecta pide "madurez, no reacciones impulsivas", en un dardo directo a la vehemencia del burgomaestre.

MARCELA AGUINAGA AQUILES ALVAREZ

“Sé cómo funciona esto”: Marcela Aguiñaga vuelve a referirse a obras de Los Ceibos

Leer más

Este choque es el punto más álgido de una relación que ha transitado por diversas etapas. En marzo de 2025, Aguiñaga expresaba su "solidaridad" a Álvarez ante la clausura de un negocio familiar por parte de una agencia del Gobierno, denunciando "bajezas y miserias" en la política. Un mes después, en abril, ambos planeaban "unir esfuerzos" para el proyecto de transporte fluvial, describiendo su relación institucional como "saludable". Hoy, el tono es diametralmente opuesto.

La competencia ambiental: el origen del conflicto

La clave para entender esta disputa se encuentra en una decisión del Gobierno Nacional que alteró el tablero de poder local. Mediante el Acuerdo Ministerial 058, emitido en mayo de 2023, el Ministerio del Ambiente retiró al Municipio de Guayaquil la competencia como Autoridad Ambiental de Aplicación responsable. Esta atribución fue transferida a la Prefectura del Guayas.

Daniel Noboa Aquiles Álvarez Ceibos
Las disputas entre el Gobierno y Municipio han sido en su mayoría por temas ambientales.Ilustración referencial / Canva

En la práctica, esta medida significó que la Prefectura, liderada por Aguiñaga, se convirtió en la entidad encargada de emitir, suspender o revocar los permisos ambientales en la ciudad, una potestad que antes recaía en el Cabildo. Esta reasignación de competencias sentó las bases para el actual enfrentamiento, dejando al Municipio en una posición de dependencia frente a la Prefectura en materia ambiental y creando un escenario donde un conflicto de esta naturaleza era casi inevitable.

La paralización de la obra en Los Ceibos, por tanto, no es solo una disputa por un puente; es la consecuencia directa de un cambio en las reglas del juego que ha puesto a prueba la capacidad de coordinación y la cohesión política entre Álvarez y Aguiñaga.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!