Aquiles Álvarez
El 31 de julio, Álvarez no asistió a la sesión de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional para tratar el proyecto de construcción de un paso elevado en Los Ceibos. Él estuvo en Puná.Cortesía

Álvarez pidió formalmente a la Asamblea ser recibido para hablar de su gestión

El alcalde de Guayaquil aclaró que su asistencia sería voluntaria y sin reconocer potestad de fiscalización

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, envió una carta formal al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen Peet, en la que solicita ser recibido en el Pleno legislativo para exponer sobre la gestión municipal y temas que —a su criterio— interesan al país. Sin embargo, el documento también deja clara su postura: la Asamblea no tiene competencia para fiscalizar a alcaldes.

La comunicación se da luego de que Álvarez no asistiera a una convocatoria de la Comisión de Biodiversidad, que había previsto recibirlo el pasado 31 de julio por el proyecto del paso elevado en Los Ceibos. Esta comisión es presidida por el movimiento oficialista ADN.

"Comparezco por voluntad, no por obligación"

Aquiles Álvarez fentanilo

¿Fentanilo en Guayaquil? Aquiles Álvarez confirma que hay siete casos sospechosos

Leer más

En el texto remitido, Álvarez invoca la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa para cuestionar la competencia de la Asamblea sobre autoridades locales. Cita los artículos 131 y 78 respectivamente, para argumentar que los alcaldes solo pueden ser fiscalizados por sus concejos municipales, no por el Legislativo nacional.

(Le puede interesar leer: Correísmo denuncia persecución contra Aquiles Álvarez: esto dice el comunicado

La propia ley delimita las competencias de la Asamblea Nacional al control de niveles de gobierno del ámbito nacional, más no local”, dice el alcalde en su carta.

No obstante, Álvarez afirma que por transparencia y compromiso con una gestión abierta, desea comparecer ante el Pleno como muestra de apertura, pero advierte que esto no implica reconocer la potestad fiscalizadora del Legislativo sobre su función.

Aquiles Álvarez
El pasado 30 de julio, el alcalde Aquiles Álvarez se refirió a la suspensión temporal de la construcción del paso a desnivel en la avenida del Bombero. Cortesía

"Como muestra de mi compromiso con la transparencia y con una gestión pública abierta y responsable, solicito respetuosamente ser recibido en Comisión General ante el Pleno de la Asamblea Nacional, para informar de forma directa y pública sobre el trabajo realizado en la administración municipal que tengo el honor de encabezar. Esta comparecencia permitirá a los señores asambleístas, y al país en general, conocer de primera mano los logros alcanzados, así como los proyectos en marcha y las prioridades de desarrollo para nuestra ciudad", señaló. 

Una comparecencia que él mismo propuso

Multas de tránsito Guayas

¿Tienes multas de tránsito? La ANT las ocultará de su sistema hasta diciembre

Leer más

Durante una visita a Puná, como publicó antes EXPRESO, Álvarez había reiterado su intención de presentarse ante los legisladores.  Más allá de lo legal, los alcaldes no estamos sujetos a fiscalización por parte de la Asamblea Nacional, pero estoy encantado de asistir. Solicito públicamente que me asignen una nueva fecha y que sea ante el Pleno”.

(Lo invitamos a leer: ¿Prisión para Aquiles Álvarez por el caso Los Ceibos? Esto dijo la prefecta Aguiñaga

Días atrás, la Comisión de Biodiversidad también intentó convocar en semanas pasadas al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sin éxito. Ahora, queda en manos de la Asamblea decidir si acepta esta comparecencia voluntaria ante el Pleno.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ