
Aquiles Álvarez: "El Gobierno nos obliga a mentir para pagarnos con bonos"
El Municipio de Guayaquil dice que ha recibido $262 millones en papeles. El alcalde cuestiona el mecanismo del Ministerio
El Municipio de Guayaquil aprobó, en la sesión extraordinaria de Concejo de este 30 de octubre de 2025, una nueva "inversión" en Bonos del Estado. Sin embargo, la resolución destapó una dura queja del alcalde Aquiles Álvarez contra el Gobierno central.
¿Qué denunció el alcalde Aquiles Álvarez sobre los bonos?
Álvarez denunció que el Cabildo es 'forzado' a aceptar estos pagos y que debe simular un proceso de inversión para recibir las rentas que por ley le corresponden a la ciudad.
Durante el debate, el alcalde reveló el mecanismo que, asegura, impone el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según Álvarez, la transferencia de fondos está condicionada a que el Municipio apruebe resoluciones para "invertir" en los mismos bonos que el Estado utiliza para pagar sus deudas.
"Tenemos que venir a mentir en un concejo para que quede en acta que estamos de acuerdo en invertir en bonos del estado", sentenció Álvarez. Explicó que si el Municipio no aprueba esta moción, "el Ministerio no nos transfiere para volverles a transferir a ellos para comprar los bonos".
El alcalde lamentó que la ciudad ha recibido "más de 260 millones de dólares en papeles", en lugar de recursos líquidos.
El alcalde fue enfático en los problemas de liquidez que esta modalidad genera. Aseguró que el Municipio no puede negociar libremente esos bonos en el mercado de valores porque hacerlo "es peculado y cárcel".
¿Cuál es el impacto de recibir pagos en "papeles"?
La administración, dijo, debe "virarse y hablar con los proveedores y contratistas y decirles 'por favor, cógeme el bono'".
Álvarez recordó que el holding municipal tiene un poco más de 8.700 empleados que "no comen con papeles", en referencia a la dificultad para cubrir salarios y los décimos de noviembre, después de la disposición gubernamental de que las instituciones públicas reciban el décimo en noviembre, antes de la consulta popular. "Gracias a Dios generamos nuestras propias rentas que superan los 200 y pico millones de dólares", añadió.
Posibles conflictos con la Contraloría
Debido a esta situación, el alcalde de Guayaquil envió un mensaje directo a la Contraloría General del Estado, anticipándose a futuras auditorías sobre las finanzas municipales.
"Contraloría, cuando vengan en lo posterior y quieran revisar algo de la parte financiera, tengan presente que tuvimos que mentir", declaró Álvarez.
El funcionario insistió en que esta práctica genera "balances mentirosos" en las cuentas de la ciudad, impuestos por la necesidad de recibir las rentas que le pertenecen a Guayaquil.
El punto aprobado fue el informe jurídico DAJ-IJ-2025-7572, basado en el informe financiero DGF-3069-2025, referente a la propuesta de inversión del MEF.
Miriam Merelo, coordinadora financiera subrogante, confirmó que desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025, el Municipio ha recibido cerca de 262 millones de dólares en bonos. Afirmó que estos "se monetizan en casas de valores autorizadas" y se ponen a consideración de proveedores y contratistas.
El concejal Arturo Escala también mostró su descontento: "Deberían pagarnos con dinero en efectivo, no con bonos".