
Aguiñaga: "Quieren dar cátedra quienes nunca han administrado ni una tienda"
En sesión solemne, la prefecta criticó al centralismo y reclamó justicia territorial para Guayas
Con tono político, la prefecta Marcela Aguiñaga aprovechó la sesión solemne por los 205 años de provincialización del Guayas para lanzar una dura crítica al centralismo, señalando que la autonomía de la provincia, el "motor del Ecuador", se ve coartada.
El evento, realizado este 7 de noviembre en el Parque Histórico, contó con la presencia de autoridades como Cynthia Gellibert, secretaria de la Administración Pública; el arzobispo Luis Cabrera; y los prefectos de Manabí, Leonardo Orlando, y de Azuay, J.J. Lloret. Sin embargo, se registró la notable ausencia del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.
Discurso de Aguiñaga
El eje del evento fue el discurso de Aguiñaga, quien reclamó "justicia territorial" para la provincia que, según recordó, contribuye con más del 30% al PIB nacional.
"¿Cómo se explica que siendo el motor del Ecuador tengamos que esperar el permiso de otros para avanzar?", cuestionó la prefecta.
Aguiñaga fue enfática al criticar la discrecionalidad en la asignación de fondos. "Nos llaman autónomos, pero esa autonomía se diluye cuando el destino de una obra, de un crédito o de una inversión depende si se es aliado o disidente", afirmó, añadiendo que el desarrollo "no puede depender del humor del poder".
La prefecta también se refirió a las dificultades financieras. Denunció que las rentas "no han llegado a tiempo" y que la Prefectura ha recibido "más de 50 millones de dólares en bonos". Pese a esta "falta de liquidez" y al aumento del costo del diésel, Aguiñaga aseguró que "las obras no se detuvieron".
A pesar del tono crítico, la prefecta mencionó que se mantiene la colaboración en obras clave, como los accesos al quinto puente, que se impulsan "junto al gobierno central". Calificó esto como "madurez política".
En esa línea, definió su postura política, en lo que pareció una alusión a críticas internas de su movimiento Revolución Ciudadana y su actual presidenta, Luisa González: "No me verán militando desde la bronca ni arrodillada ante los intereses de turno". "No confundan coordinación con tibieza, consenso con sometimiento y madurez con cobardía", sentenció.
Aguiñaga elevó el tono: "No nací para obedecer caprichos de nadie. Quieren, algunos, dar cátedra quienes nunca han administrado ni una tienda. Coherencia, por favor". Y concluyó: "Cuando a mí me preguntan de qué lado estás, yo respondo, del lado de Guayas y punto".
En su intervención, también destacó la respuesta de su administración a emergencias, como la instalación de un puente Bailey en Churute tras el atentado, y lanzó una indirecta a otros actores políticos: "Guayas sabe distinguir muy bien quién llegó a trabajar y quién sólo apareció para las cámaras".
Anuncios de obras viales
Aguiñaga anunció un paquete de obras viales por más de 200 millones de dólares. Destacó el "corredor productivo y turístico" desde Playas hasta Pedro Carbo, y 11 km de conectividad hacia Santa Elena, enlazando con la E-40 y E-15.
Mencionó la vía Colimes-Olmedo, "abandonada desde el año 2015", y nuevas conexiones hacia Manabí. También anunció ampliaciones en los ejes Tres Postes - Nobol y Juján; Guayaquil-El Empalme, La Aurora-La T de Daule y el nuevo Bypass hacia Naranjal.
Finalmente, anunció un puente de 120 metros para la isla Puná en el sector Bellavista y criticó el actual sistema de concesiones viales por no responder "al Guayas de hoy", impulsando un "nuevo modelo" con modernización de peajes y tecnología.
Acuerdos y condecoraciones
Durante la sesión, se concretaron dos importantes acuerdos. El primero fue la firma de la mancomunidad para la conservación de la cuenca del río Guayas, un paso clave para la protección hídrica que contó con la participación del prefecto manabita, Leonardo Orlando.
El segundo fue un memorando de entendimiento con la ESPOL, mediante el cual la universidad cede en comodato el edificio E de su campus Las Peñas a la Prefectura, para un centro de emprendimiento ligado al proyecto Distrito 100.
La Prefectura entregó condecoraciones a varias personalidades, entre ellas: al Ing. Iván Baquerizo Alvarado; a los deportistas Jonathan Benavides, Kiara Rodríguez y Jeremy Peralta; a la Junta de Beneficencia de Guayaquil (mérito institucional); a Larissa Marangoni (Aprofe); y al empresario de medios de comunicación Xavier Alvarado Roca y al ciudadano Augusto Enríquez Carrillo. También se entregó un reconocimientos póstumo al director teatral y de televisión, Luis Aguirre.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO