
En el aeropuerto de Guayaquil rescatan a adolescente panameña víctima de trata
Las autoridades ecuatorianas ya investigan a la red criminal que está detrás de este caso
Una adolescente de nacionalidad panameña fue rescatada en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, luego de que autoridades identificaran indicios de que habría sido trasladada a Ecuador con fines de explotación.
El hecho fue detectado por personal de la Subsecretaría de Migración del Ministerio del Interior, que puso de inmediato a la menor en resguardo.
(Te puede interesar: La placa conmemorativa del puente Guayaquil-Daule, caída y con visibles daños)
Tras el hallazgo, la Policía Nacional, a través de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, inició las investigaciones para ubicar y llevar ante la justicia a los responsables de este delito.
Mientras avanzan las indagaciones, la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes del Ministerio del Interior activó un protocolo de atención junto con el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a fin de garantizar la protección integral de la víctima.
Las entidades competentes confirmaron que la adolescente ya recibe asistencia especializada y fue gestionado su acogimiento institucional para preservar su bienestar. El caso se mantiene en investigación reservada.
Mujeres venezolanos rescatadas en el norte de Guayaquil
En junio pasado, se desarticuló un red de explotación sexual que operaba en las ciudadelas Urdesa y Ietel, en el norte de Guayaquil. Once mujeres de nacionalidad venezolana fueron rescatadas, entre ellas una adolescente de 15 años.
Tres inmuebles fueron allanados durante el operativo. Uno de ellos era utilizado como un centro de tolerancia sin los permisos correspondientes. "Estas chicas eran coaccionadas a realizar este tipo de actividades. Las tenían encerradas en muchos de los casos y eran sometidas a maltrato si es que no consentían ciertas actividades de índole sexual", dijo Edwin Íñiguez, jefe de la Unidad Nacional de Investigación contra la Trata de Personas.
Según la Policía, algunas de las víctimas eran captadas en Venezuela y trasladadas a Ecuador, mientras que otras ya residían en el país. La red criminal costeaba sus traslados, pero luego las obligaba a saldar la “deuda” con el dinero que obtenían mediante la explotación sexual a la que eran forzadas.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!