
Agencia de Tránsito de Durán: revelan cómo será la intervención policial
El Bloque de Seguridad allanó las oficinas de la dependencia municipal de Durán la mañana de este lunes 7 de julio
Un contingente de 365 agentes policiales ejecutó el operativo para intervenir la Agencia de Tránsito de Durán (ATD) y el Cuerpo de Bomberos de ese cantón guayasense, la mañana de este lunes 7 de julio. El ministro del Interior, John Reimberg, señaló haber recibido denuncias de irregularidades en ambas instituciones.
Sobre la ATD, el funcionario expuso que está involucrada en la matriculación irregular de vehículos robados. La atención al público estará suspendida 30 días para realizar los sistemas informáticos y la documentación. Asimismo, la Contraloría General del Estado hará una intervención.
Reimberg dijo además que en el Cuerpo de Bomberos de Durán se han recibido denuncias sobre cobros ilegales a comerciantes y empresas, "e incluso sobre el uso de vehículos institucionales para el transporte de drogas". Por ello, ambas instituciones serán controladas por el Gobierno central.
La Policía Nacional será la entidad que asuma las competencias del tránsito en Durán. A ese cantón ya han sido desplegados 215 agentes para garantizar el orden en las calles.
Durán: La intervención policial en la ATD contempla tres fases
La intervención de la Policía Nacional en la Agencia de Tránsito de Durán constará de tres fases, que van desde el diagnóstico y la coordinación interinstitucional hasta el "fortalecimiento y la transición".
El primer eje de las acciones policiales en la ATD será el de "diagnóstico y coordinación interinstitucional", que comprende una evaluación integral en el ámbito operativo, logístico, administrativo y financiero junto a otras entidades del Estado, con el objetivo de "sustentar la reversión de las competencias" y depurar los registros vehiculares.
La segunda fase, según la Policía Nacional, es el control físico de las instalaciones y la suspensión temporal de procesos internos, mientras se desarrollan auditorías técnicas, financieras y de sistemas "para desmontar redes de corrupción".
La tercera fase será la aplicación de un nuevo modelo de gestión de tránsito en Durán, con capacitaciones a los funcionarios, la integración de la base de datos a servidores nacionales, así como "campañas de transparencia y educación vial".
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!