UPMA
Animales rescatados por la Policía NacionalCORTESÍA

15 animales rescatados en 7 días: el nexo del tráfico de fauna con redes criminales

Varios especímenes estaban en estado crítico. Este delito a menudo se cruza con el crimen organizado

La incesante lucha contra el tráfico de fauna silvestre en Guayaquil sumó un nuevo resultado esta semana: 15 animales fueron rescatados en diversos operativos ejecutados por la Policía Nacional desde el pasado lunes 15 de septiembre. Estas acciones no solo exponen la crueldad de la tenencia ilegal, sino que reafirman el peligroso nexo de este delito con redes criminales más grandes, además del desplazamiento de las mismas por daños a su hábitat

Las víctimas de la criminalidad

El sargento Fran Huilca, de la Coordinación Operativa de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), informó que los rescates se dieron en el marco de una serie de allanamientos y controles en el Distrito Metropolitano (Zona 8).

  • UPMA
    Especies fueron rescatadas por la Policía.,CORTESÍA
  • UPMA
    Especies fueron rescatadas por la Policía.,CORTESÍA
  • UPMA
    Especies fueron rescatadas por la Policía.,CORTESÍA

Los operativos de esta semana revelaron la dura realidad que enfrentan estos animales. Varios de los 15 especímenes rescatados se encontraban en condiciones inadecuadas y con un estado de salud crítico. Por ello, fueron trasladados de emergencia a centros de acogida autorizados por el Ministerio del Ambiente para recibir atención veterinaria especializada.

animales silvestres tráfico especies fauna Guayaquil agosto 2025 CV

Guayaquil es epicentro de tráfico y maltrato a la vida silvestre

Leer más

Este escenario es tristemente común en Guayaquil, una ciudad que, como ha reportado b, funciona como un epicentro para el tráfico de especies. Un estudio previo sobre la clínica ‘Mansión Mascota’ documentó la recepción de 3.212 animales silvestres en cuatro años, una cifra que ilustra la escala del problema.

Si bien no todos los casos de tenencia ilegal están ligados a grandes mafias, las autoridades confirman que el vínculo es innegable. El informe de la UPMA sobre los rescates de esta semana señala que el tráfico de fauna "se vincula a redes delictivas que amenazan la seguridad ciudadana".

Esta conexión se ha evidenciado en casos recientes, como el rescate de un loro cabeza azul durante el operativo "Tormenta 41" en Durán, donde el ave fue hallada junto a granadas, armas y droga en una propiedad ligada a los Chone Killers.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!