
Sebastián Beccacece: "Acciones, no solo con las palabras por el sueño Mundialista”
El DT reveló la planificación de Ecuador para la doble fecha FIFA en la que llamará solo 4 juveniles y no habrá invitados.
Con la tranquilidad y el desenfado que lo caracteriza, el seleccionador nacional Sebastián Beccacece reveló ayer la planificación que tendrá con el equipo para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
Te invitamos a leer: Willian Pacho y el triplete con PSG: solo le falta la Champions para la gloria
De acuerdo con la programación, Ecuador enfrentará a Brasil el 5 de junio en el estadio Monumental de Guayaquil y cinco días después (el 10) visitará a Perú, en Lima, ambos partidos válidos por las fechas 15 y 16 del torneo clasificatorio.
“Hemos conseguido una cantidad de puntos importantes, estamos en zona de clasificación y hay que darle valor a eso. Poner a Ecuador en ese lugar de privilegio es el objetivo que teníamos”, arrancó diciendo el estratega en la rueda de prensa organizada en la Casa de la Selección, al norte de Quito.
Actualmente, el combinado nacional se encuentra en zona de clasificación, ocupando la segunda casilla de la tabla, con 23 puntos, por detrás del líder y ya clasificado Argentina, que cuenta con 31 unidades.
Sobre la posibilidad de asegurar el boleto al Mundial ante Brasil, el estratega argentino se mostró mas bien cauto y prefirió manifestar: “aún no estamos clasificados, pero sabemos que tenemos un equipo que compite. El sueño se debe ir alimentando con acciones, no solo con las palabras”.
Beccacece no llamará a Sparrings
Consciente de que el tema de los jugadores jóvenes invitados a entrenar con la selección nacional se ha vuelto controvertido, tras el prematuro debut de uno de ellos en la selección mayor, cuando aún ni siquiera se estrenaba en su club de primera división, Beccacece defendió su postura y ponderó que la esencia del objetivo es buena, aunque habrá cambios.
“La valoración (de los sparrings) es increíblemente buena. Eso también lo hice en Chile y Argentina. Creo que ganamos tiempo en ese proceso con los sub-17 y Sub-20, para que se acerquen, compartan y convivan con la selección mayor. Es lo que nos corresponde, porque mi esencia es trabajar con los jóvenes”, aseguró.
Pese a ello, el DT aclaró que para la convocatoria ante Brasil y Perú no habrá sparrings, solo cuatro jugadores juveniles, pues trabajó con más de 40 jóvenes en los microciclos realizados en Quito y Guayaquil. Esos juveniles serán: Fricio Caicedo y Ederson Castillo, de Liga de Quito, así como Elian Caicedo (Mushuc Runa) y Darwin Guagua (Independiente del Valle).
Beccacece fue incisivo al destacar que en esa convivencia no solo comparten con jugadores actuales, sino también con exglorias como Walter Ayoví, que será invitado para esta doble fecha, al igual que el exseleccionador nacional Dušan Draškovic.

Ecuador no tendrá como sede a Guayaquil
Sobre la decisión de jugar con Brasil y Argentina en el puerto principal, el estratega fue práctico: “Cuando uno asume este riesgo es por valentía y coraje y porque creo que es el momento. Siento que hay incomodidad para los rivales en la altura, aún así desde 2004 no le ganamos a Brasil en Quito”.
Beccacece recalcó que le gusta escuchar a los futbolistas, de ahí que “algunos jugadores mostraron su incomodidad de jugar en la altura, pero les dijimos que esas molestias son las que los hacen crecer y a veces creamos esas circunstancias adversas para mejorar”.
Dicho esto, ratificó que la Casa de la Selección es Quito. “Estamos haciendo algunas readecuaciones para los jugadores de todas las categorías, los cuerpos técnicos e incluso para la prensa. Esperamos presentarla en enero de 2026”, adelantó.
Al retirarse dejó un saludo y un pedido a la afición: “Invitamos a la gente a seguir con ese entusiasmo y respaldo, que será devuelto por los jugadores con las ganas y esfuerzo de siempre, para no defraudarlos”.
Ecuatorianos y brasileños jugarán este 5 de junio en el estadio del Barcelona, desde las 18:00. Las entradas para el duelo y el encuentro ante Argentina, en septiembre, también en el Monumental, ya salieron a la venta en abonos y van desde $65 la más económica, hasta $225 la más cara.
Según se pudo conocer, la convocatoria se dará el 30 o 31 de mayo, de manera que desde el lunes 2 de junio ya se empezará a trabajar en Guayaquil.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!