Ricardo Adé Haití
Ricardo Adé, entre lágrimas, celebró la clasificación de Haití al Mundial 2026.CORTESIA

Ricardo Adé lideró la épica clasificación de Haití al Mundial 2026: Así ocurrió

El defenso de Liga de Quito hizo historia con su selección, la que nunca jugó en su estadio por problemas de violencia

En medio de una profunda crisis social y lejos de su tierra con su gente, la selección de Haití escribió una de las páginas más emotivas de su historia al asegurar su clasificación directa a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Tuvieron que pasar 51 años para este memorable logro, con un plantel en el que Ricardo Adé lideró la defensa.

Lea también: Emelec y las polémicas en Copa Ecuador: El gran error que lo perjudicó ante Liga

El zaguero de Liga de Quito fue parte fundamental de esta singular clasificación. Adé, consolidado como futbolista en el balompié ecuatoriano y que hasta ahora ha ganado tres títulos de LigaPro (una con Aucas), una Supercopa Ecuador y una Copa Sudamericana, protagonizará una nueva participación de su seleccionado en la cita mundialista, a la que no asiste desde Alemania 1974, su primera y única vez.

Haití hizo su trabajo, pero esperaba resultados para clasificar

La hazaña se selló el pasado martes 18 de noviembre al vencer 2-0 a Nicaragua, en Willemstad, Curazao, una de las sedes alternas que la Federación Haitiana de Fútbol (FHF) se vio obligada a utilizar, debido a la extrema inseguridad en el país.

haití clasificación mundial 2026
Haití clasificó a su segundo Mundial en la historia.CORTESIA

En este proceso eliminatorio no pudieron ser locales en terreno propio. Desde febrero de 2024, el principal escenario deportivo de Haití, el Stade Sylvio Cator, permanece abandonado y bajo el control de las bandas armadas que dominan gran parte de Puerto Príncipe, una realidad que enmarca la clasificación en un contexto de resistencia y resiliencia.

paraguay

Mundial 2026: Selecciones sorpresas y clasificadas por primera vez ¿Cuántos faltan?

Leer más

Los dirigidos por el francés Sébastien Migné hicieron su parte con un triunfo crucial. Los goles de Louicius Deedson y Ruben Providence dejaron a los Grenadiers al borde del sueño. Sin embargo, el destino dependía del resultado del cotejo Honduras vs. Costa Rica, que se desarrollaba en simultáneo.

La dramática espera de Haití fue vista por un celular en la cancha, tras el partido

Con el pitazo final en Curazao, el drama se trasladó a las pantallas de los celulares. Los jugadores y el cuerpo técnico se congregaron en el centro del campo, pendientes del desenlace de aquel partido. Costa Rica, que necesitaba ganar para forzar el repechaje, y Honduras, que luchaba por el boleto directo, terminaron igualando 0-0.

Ese empate se convirtió en el ‘grito de gol’ más dulce para Haití, asegurando su pase al Mundial 2026. La celebración estalló de inmediato en el exilio de Curazao y se replicó en las calles de Puerto Príncipe, donde la población se volcó a festejar, a pesar del clima de violencia.

Así como Adé celebraba en un particular contexto, ese mismo día también lo hicieron los panameños que militan en Universidad Católica. José Fajardo y Azarías Londoño expresaron su alegría por el tique mundialista tras la victoria (3-0) de su combinado nacional sobre El Salvador. Y junto a ellos estuvo Ismael Díaz (hoy en León), quien tuvo un relevante paso por la Chatoleí.

Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!