Olimpico Atahualpa
Por tercera vez en tres años, se busca empresas interesadas en el Atahualpa.ANGELO CHAMBA

Estadio Olímpico Atahualpa: tercer intento por la renovación

El Viceministro del Deporte anunció junto a la CDP un nuevo plan de recepción de ofertas privadas para el proyecto.

En un renovado acceso principal del estadio Olímpico Atahualpa, la Concentración Deportiva de Pichincha, en conjunto con el Viceministerio del Deporte, anunció el inicio de un nuevo proceso para conocer ofertas por parte de empresas privadas, nacionales o internacionales, que quieran invertir en la reconstrucción del emblemático escenario.

Es el tercer intento de este tipo, pues previamente ya lo había hecho la CDP en 2023; cuando estuvo a punto de adjudicarse el proyecto a una empresa colombiana, y más tarde el propio Ministerio del Deporte buscó un acuerdo con el ente provincial para que sea la misma empresa colombiana, Gecar, la que inicie estudios de factibilidad. En las dos ocasiones, no se pudo iniciar por las tensiones políticas entre la interna de la CDP y los entonces delegados del Ministerio en el directorio del organismo.

Barcelona SC fue eliminado por Cuenca Juniors de la segunda categoría del Azuay.

¿Quién es Cuenca Juniors? El equipo que eliminó a Barcelona SC en Copa Ecuador

Leer más

"No estamos vendiendo sueños y utopía, es un trabajo sólido que va a beneficiar la infraestructura de nuestro país", dijo José David Jiménez, Viceministro del Deporte sobre el anuncio, y aportó que se tiene previsto para octubre la adjudicación de los estudios de prefactibilidad a la empresa que resulte seleccionada.

La expectativa, a decir de Jiménez, es que "en el primer semestre del 2026 se esté colocando la primera piedra". Mientras tanto, aseguró que continuarán los trabajos de readecuación que se vienen realizando en el escenario.

Intervención extendida a la CDP y dudas en el panorama

A pesar de los ofrecimientos, la autoridad del deporte y el interventor de la CDP, Rommel González no brindaron detalles específicos sobre el tipo de proyecto que se buscará o de temas más puntuales como el estado del conflicto legal por la publicidad interna con Deportivo Quito, asunto que a inicios de este año entró en a instancias de la Corte Provincial.

Ante la insistencia de periodistas respecto a la necesidad de claridad jurídica en torno al estadio antes de cualquier proceso de adjudicación, Jiménez aseguró que mantienen confianza respecto a una solución favorable, sin brindar detalles de la postura actual de la CDP sobre el tema.

Estadio Olímpico Atahualpa
El Viceministro José David Jiménez, conversa con sus colaboradores cercanosANGELO CHAMBA

Tampoco quedó claro hasta cuando está prevista la intervención al ente provincial, que ya cumplió ochenta días. Al respecto, González indicó que el último miércoles se extendió oficialmente por otros 90 días, posibilidad establecida en la Ley del Deporte y sin límite, es decir que puede extenderse las veces que el Viceministerio considere.

Los dirigentes, otra vez no sabían nada 

"Me acabo de enterar hace diez minutos y porque estaba pasando por el estadio", contó a Expreso Daniel Cárdenas, presidente de la Asociación de Lucha de Pichincha. Aseguró que no ha existido una socialización sobre lo anunciado ayer y que su preocupación principal gira en torno a quien manejará el estadio, considerando que en una propuesta anterior se planteaba un encargo de administración a 40 años.

Así mismo, este medio pudo confirmar que no ha existido participación ni siquiera de la denominada comisión en defensa del estadio, que consta de cinco miembros. Según contó uno de ellos, que prefirió reservar su identidad, se convocó una sola reunión que más tarde se canceló.

De todas formas, según explicó la fuente, jurídicamente el interventor no tiene obligación de hacerlo pues la figura le brinda plenos poderes en cualquier desicion. "Es como una dictadura", dijo para ejemplificar. 

Para más contenido, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!