
La semilla del ecuavóley profesional ya crece con la LNE Academy
Se inauguró en Quito la primera escuela formativa que cuenta con el aval de la Liga Nacional de Ecuavóley
La Liga Nacional de Ecuavóley inauguró ayer oficialmente su primera escuela formativa dentro del proyecto LNE Academy, que entregará el aval de la organización a varias academias en el país. La primera en abrir sus puertas es la de Quito y funcionará en las renovadas canchas del parque La Carolina.
Mateo Miranda y Andrés Larrea, directivos de la LNE, fueron los encargados de cortar la cinta como símbolo de apertura. Ambos destacaron el hecho de materializar una idea que surgió hace más de dos años y que une la experiencia de la escuela Ecuavóley Training, que se vuelve el área idónea para que la formación de jugadores cierre el ciclo con un espacio para ejercer profesionalmente.

Ese es el anhelo de una centena de jóvenes que llegaron al parque La Carolina. Sueñan con brillar en el deporte insignia ecuatoriano y ven en ello una posibilidad de crecimiento personal. Saben que en la actualidad se puede llevar una vida ligada al ecuavóley y entienden que cada vez más se requiere preparación.
Daniel Maldonado, de 12 años, fue uno de los más entusiastas en la clase de demostración. Usando la camiseta de los Tsáchilas, equipo de Santo Domingo, vicecampeón de la primera edición de la LNE, puso a prueba sus habilidades.
Su padre, Daniel, relató a EXTRA que el pequeño ha crecido viendo ecuavóley porque es una pasión familiar. Fue el bisabuelo del menor, Alfonso Maldonado, quien empezó en este deporte y destacó en su natal Cayambe hasta llegar a ser campeón nacional.
Para Daniel, la oportunidad que ahora tiene su hijo es algo que no se dio en anteriores generaciones: “Nadie en la familia entrenó y él va a ser el primero. El plan con mi hijo es que haga lo que le hace feliz y eso es el ecuavóley. Que aprenda de una manera ordenada, técnica, profesional, y que lo haga con los mejores”.
Las niñas vienen con fuerza
Cada vez más, el ecuavóley va cerrando la brecha de género y las niñas se interesan en este deporte. En gran medida, esto responde a la popularidad de los tríos de damas que destacan en el país, como Las Vivis, Las Morlaquitas, Las Amazonas, entre otros.
En ellas se fijan también las hermanas Macas: Cristina, Paula y Thais. Las tres llevan dos años entrenando en la sede sur de Ecuavóley Training y no quisieron perderse el inicio de la LNE Academy.

Junto a su padre, Jefferson, quien también entrena ecuavóley, contaron su deseo de llegar a ser profesionales. Eso sí, la posición de cada una todavía no está definida, pues se desempeñan como servidoras y otras veces, jugando juntas, se acomodan a cualquiera de las otras dos funciones (voladoras o colocadoras).
Jugadores profesionales acompañaron la jornada
La jornada de inicio de la LNE Academy contó con la presencia de jugadores profesionales que fueron parte de la Liga Nacional, quienes motivaron a los jóvenes a continuar formándose.
Robert Ordóñez, reconocido colocador de Mineros (Machala), destacó la creación de las escuelas oficiales de la LNE. “Es un proyecto muy lindo, da la oportunidad a varios jóvenes y ojalá que de aquí salgan grandes talentos que representen a todo el Ecuador”, aseguró.
Al sitio también llegó ‘Bati’, servidor del equipo Señor Montúfar. Él compartió de cerca el entrenamiento y se encargó de mostrar a los nuevos alumnos algunos de los movimientos básicos al momento de recibir la pelota.
La LNE Academy alcanzó casi cincuenta alumnos en la jornada inaugural y los entrenamientos continuarán desde mañana en La Carolina. Las inscripciones continúan abiertas por medio de los canales oficiales de la organización.
Para más contenido, ¡SUSCRIBETE A EXPRESO!