EXESTADIO UNAMUNO (14991747)
La escuela Caribe mantiene viva la pasión del fútbol donde era el Ramón Unamuno.JOFFRE FLORES

Fue demolido en 2016, pero el Ramón Unamuno en Guayaquil sigue siendo cuna del fútbol

Del clásico Barcelona vs. Emelec al baby fútbol: así late hoy el Ramón Unamuno de Guayaquil

El estadio Ramón Unamuno fue uno de los primeros templos del fútbol en Guayaquil. Ubicado en la calle Los Ríos, entre Capitán Nájera y Cuenca, ahí se cocinó buena parte de la historia del balompié guayaco. Ahí se respiró fútbol profesional, amateur y también el de barrio bravo.

Fue escenario de partidos internacionales de aquellos tiempos en blanco y negro. En 1926, el Sporting Packard de Guayaquil, la Selección de Guayaquil y la Sociedad Deportiva Gladiadora enfrentaron al Arturo Prat de Chile. Eso lo vieron nuestros bisabuelos… y quizás hasta los tatarabuelos.

EXESTADIO UNAMUNO (14991726)
Lo que antes era una cancha de tierra y césped ahora hay una cancha sintética.JOFFRE FLORES

En 1943, se jugó un Clásico del Astillero inolvidable. Barcelona le ganó 4-3 a Emelec. Puro fuego. Con los años, el profesionalismo se fue, pero el espíritu del balón quedó. El Ramón Unamuno se convirtió en la casa del fútbol amateur. Era el estadio de todos.

El adiós y el regreso con los pequeños

En 2016, el estadio fue demolido. Lo tumbaron para dar paso a un parque. Nueve años después, en una parte de lo que fue ese coloso de pasión, la pelota aún rueda gracias a la escuela de fútbol Club Caribe.

Entrenan los martes, jueves y viernes. En las tardes se oyen los gritos, los toques y los sueños de niños y niñas. Los profesores Alberto y Guillermo Miranda comanda el proyecto junto a su padre Guillermo y el técnico Frank Ochoa. Antes estaban en Miraflores, pero aquí echaron raíces.

Madres de familia y los pequeños jugadores de la escuela Caribe.
Madres de familia y los pequeños jugadores de la escuela Caribe.JOFFRE FLORES
Rodrigo de Paul

Rodrigo De Paul sería el nuevo jugador del Inter Miami: refuerzo estelar para Messi

Leer más

“Este estadio tiene mucha historia. Cuando vienen los abuelitos de los chicos, se llenan de nostalgia. Recuerdan los equipos que jugaban aquí. Pero la vida sigue, ahora entreno a estos pelados que sueñan con jugar en los estadios grandes de la ciudad”, dice Miranda, mientras menciona equipos como Camal Sport, Caribe, Juventud, Unión Española, Fedeguayas… eran clásicos del amateur.

Padres de familia como Cristian y Jonathan Bajaña recuerdan partidos de esos bravos. Dicen que la tribuna estaba tan cerca de la cancha, que si gritabas algo, el arquero te escuchaba. No había VAR, pero sí alma.

La historia no se borra

Aquí, donde estaba el único estadio de fútbol amateur, hoy hay una escuela que no deja morir la esencia. Caribe forma talentos desde los 4 hasta los 17 años. Y ojo con estos nombres: Hendry Linarez, Leonel Almaira, Cristopher Ronquillo, Sebastián García, Eduardo Burbano, Mathias Almira... Ellos podrían ser los próximos cracks.

Fausto Pérez exarbitro junto a Eduardo y Cristian Burbano.
Fausto Pérez exarbitro junto a Eduardo y Cristian Burbano.JOFFRE FLORES

Fausto Pérez, exárbitro profesional y amateur, se emociona al hablar del Ramón Unamuno. “Aquí comenzó la historia del fútbol en Guayaquil. Dios me permitió ver partidos desde las gradas y luego dirigir desde la cancha. Vi el estadio lleno, ahora veo a padres alentando a sus hijos... Todo cambia”.

Y remata con una joya: “Este era el estadio donde todo se escuchaba. Si estabas en la cancha y alguien te gritaba algo desde la tribuna… lo oías clarito”.

La pelota no entiende de demoliciones, ni si la cancha es de tierra, pasto o sintético. Solo pide que la dejen rodar. Y aquí, donde alguna vez estuvo el Ramón Unamuno… todavía rueda. Y eso, ya es ganar.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!