
Fórmula 1: FIA reduce las sanciones por maldecir tras reacciones de pilotos
La FIA ha decidido bajar en un 50% la multa con la posibilidad de que los comisarios puedan suspenderla
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció el 14 de mayo de 2025 que existirá una reducción en las multas infringidas por lenguaje inapropiado a los pilotos dentro del Código Deportivo Internacional (CIS).
Te invitamos a leer: Christian Horner al borde del despido: escándalos y caos en Red Bull
La medida impulsada por el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha sido la más polémica en los úlitmos meses tras una oleada de críticas por parte de los pilotos de Fórmula 1 y de Rallies. La imposición de sanciones disciplinarias y económicas afectan a aquellos que utilizen lenguaje no apropiado, sin excluir las radios en las carreras o ruedas de prensa.
La multa máxima consistía en 11.100 dólares y fue reducida a 5.550. Además, se eliminó la opción de suspensiones o pérdida de puntos a los pilotos en el campeonato por infringir la nueva norma.
Following a comprehensive review commissioned by FIA President Mohammed Ben Sulayem, the FIA has today announced significant updates to Appendix B of the International Sporting Code.https://t.co/WP7jvzIZUC
— FIA (@fia) May 14, 2025
La decisión de la reducción de multa se realizó a partir de que el piloto de Red Bull Racing, Max Verstappen, recibiera una sanción en el Gran Premio de Singapur por maldecir en la rueda de prensa, por lo que la FIA decidió impuar al piloto un día de servicio comunitario.
Incorfomidad dentro del paddock
El tres veces campeón del mundo no se contentó ante la sanción y criticó la decisión de la asociación como "ridícula". Asimismo, reveló en forma de agradecimiento el apoyo en privado que recibió por parte de sus colegas pilotos. Verstappen aclaró lo común que es en los pilotos usar expresiones fuertes tras una carrera llena de adrenalina y bajo presión.
Se prenunció también la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA) para exifir transparencia sobre el destino del dinero que se recaudará con las multas y aclarar que consideran "innecesarias" las sanciones. Lando Norris, piloto de McLaren, y George Russel, piloto de Mercedes AMG, pronunciaron públicamente de igual manera el descontento ante la nueva norma.
Tras el descontento por parte del paddock y la presión mediática el presidente de la FIA aceptó revisar y reducir los márgenes del reglamento. Para Mohammed Ben Saluyem, el objetivo de la normativa es promover la profesionalidad y el respeto entre los corredores y el público.
Carlos Sainz, piloto de Williams Racing, en febrero de 2025, expresó igualmente su molestia ante las normativas de la FIA. Las declaraciones dadas en la rueda de prensa del GP de Bahréin, el español aclaró que era "desproporcionado" tener que pagar esa cantidad de dinero en multas.
“I was first to raise my hands and say I'm late and sorry for that. At the same time, I was 5 seconds late and now I have to pay €10k. (...)
— yoyo (@williamssainz) April 10, 2025
I don't even know if I'm gonna get another fine for saying this, but sh*t happens, no?” pic.twitter.com/HuG6nVXBfu
El piloto argentino recién incorporado a Williams, Franco Colapinto, mediante el humor se sumó a las críticas de la multa. El 15 de mayo en una entrevista con ESPN, dijo entre risas que iba a "tener que vender su bicicleta" para poder pagar las multas si llegaba a ser sancionado por maldecir durante una carrera, entrevistas o ruedas de prensa.
Declaración de Franco Colapinto ante la multa de la FIA
La FIA anunció que exisitirá una distinción entre los "entornos controlados", refiriendose a ruedas de prensa y eventos oficales, y "entornos no controlados", como la radio durante las carrera. Los comisarios mediante esta nueva orden podrán evaluar con mayor precisión la intención y el contexto de las expresiones por parte de los pilotos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!