
¿Cuánto dinero ganará La Tri por jugar contra Brasil y Argentina en Guayaquil?
La Tri elige a la ciudad porteña pensando en el beneficio económico que supondrá jugar en el estadio más grande del país
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ha optado por Guayaquil como escenario para los dos últimos y decisivos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, frente a las selecciones de Brasil y Argentina.
Más allá de una simple cuestión de logística, esta decisión responde a objetivos tanto deportivos como económicos que buscan fortalecer el rendimiento de la Tri en el tramo final del proceso clasificatorio.
Guayaquil, una apuesta económica con alto retorno por taquilla

Uno de los elementos que influyó en la selección de Guayaquil fue el atractivo económico que representan estos encuentros de alto perfil. Según el periodista Patricio Palau, la FEF podría obtener ingresos cercanos a los 2 millones de dólares únicamente por la venta de entradas.
Esta estimación se basa en la gran demanda de boletos que suele acompañar los partidos de la selección, especialmente contra equipos de la talla de Brasil y Argentina, así como en la capacidad del estadio Monumental Banco Pichincha, que supera los 57,000 asientos.
(Le puede interesar: ¿Seguirá Felipe Caicedo en Barcelona SC tras la eliminación en Copa Libertadores?)
A los ingresos por taquilla se suman otros beneficios indirectos, como un incremento en la publicidad y el comercio relacionado con la presencia del combinado nacional en la ciudad porteña.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!