
Cómo un carrito de helados encendió la indignación en Guayaquil
Alcalde Aquiles Álvarez ordena restitución del carrito de helados y despido de agentes tras polémico operativo en Guayaquil
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció este 9 de agosto tras la controversia generada por el retiro intempestivo de un carrito de helados perteneciente a un vendedor informal. “Ayer lo dije y hoy lo cumplimos: ese carrito de helados nunca debió ser retirado de esa manera. La ley y los procedimientos existen, pero por encima de todo está el respeto a la gente y su derecho a trabajar con dignidad”, afirmó el mandatario.
En un gesto que busca zanjar la crisis, el alcalde informó que el carrito fue devuelto a su legítimo dueño y anunció un acuerdo con la empresa Unilever para acercar a distribuidores y vendedores y explicarles las normativas vigentes. La idea, dijo, es aclarar las zonas autorizadas para la venta y crear un registro que permita ordenar la actividad sin perjudicar el sustento de quienes dependen de esta labor informal.
“Aquí en esta ciudad no hay espacio para la agresión a los comerciantes. La autoridad se ejerce con respeto, sin lesionar la dignidad de nadie”, sentenció Álvarez, marcando un contraste con la tensión y el malestar que provocó el operativo del 8 de agosto.
Lo de ayer con los trabajadores de Pingüino no representa lo que somos. Los responsables ya fueron separados.
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) August 8, 2025
También están circulando videos antiguos, de otras gestiones, para atacar esta administración.
Soy el que más odia este tipo de trato, para mí es imperdonable, hay… https://t.co/fYS4mDtkAo
La polémica por el retiro del carrito de helados
La controversia comenzó el 7 de agosto, cuando agentes de la empresa municipal Segura EP ejecutaron un operativo para retirar un carrito de helados informal. El hecho generó una ola de indignación tras la difusión de un video en redes sociales que mostró a al menos ocho agentes rodeando al vendedor, en lo que muchos calificaron como un acto desproporcionado y humillante.
La viralización del video desató una fuerte reacción ciudadana y crítica a la actuación de la autoridad, que fue tachada de agresiva e insensible hacia el derecho al trabajo de los comerciantes informales. En medio de la presión social, Segura EP emitió inicialmente un comunicado defendiendo la acción y citando la Ordenanza de Uso del Espacio y Vía Pública como base legal para el operativo.
Rectificación y despidos: un giro radical
Menos de 24 horas después, la misma empresa municipal dio un giro total en su postura. En un nuevo comunicado, anunció que los agentes involucrados fueron despedidos de manera inmediata por haber actuado “de una manera inaceptable”. La declaración subrayó que la institución tiene una política clara de no tolerar actuaciones que vulneren la dignidad de ningún ciudadano.

La empresa municipal también denunció la circulación de videos manipulados y registros antiguos que, según ellos, buscaban dañar la reputación de Segura EP y de la administración local, rechazando categóricamente dicha manipulación.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/5Oy1d3ljtE
— Segura EP (@segura_ep) August 8, 2025
Este cambio de actitud fue respaldado por el alcalde Álvarez, quien a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) aseguró que la acción viralizada no representaba a la Alcaldía. “Lo de ayer con los trabajadores de Pingüino no representa lo que somos. Los responsables ya fueron separados”.
La ciudadanía exige "sacar a todos los abusadores de las filas"
Para la ciudadanía, era necesaria una sanción de este tipo, pero exigen que el Municipio esté al tanto de la forma de actuar de todos los metropolitanos. "Lo que vimos no es nuevo, pasa siempre, ha pasado históricamente y seguirá pasando. Por eso urge que el Municipio esté al tanto de que en sus filas hay abusadores y que ellos deben de salir. Punto. Ese trato humillante nadie debe recibirlo. Hay gente que sale solo a trabajas. Estamos hablando de un heladero, un señor que recorre las calles vendiendo helados. Nada más", señaló Rogelio Cáceres, guayaquileño.
Sandy Casanova, guayaquileña, comparte la opinión. Para ella, la actitud de los metropolitanos ha sido siempre cuestionable y aunque cree que han intentado mejorar su imagen, dice, esto no se ha logrado. "Hay gente buena, como en todos lados, sí. Pero hay agentes que lastiman y son duros. Innecesariamente duros. Ese tipo de personas no las necesitamos para guíen a Guayaquil. Quisiera saber si cuando ven que un ladrón está robando o lastimando a alguien, actúan de igual forma. Huyen. Una mayoría huye. ¿Entonces de qué estamos hablando? ¿A quienes y por qué quieren lastimar? ¿Al indefenso? ¿Por qué?"., sentenció.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!