
COE acusa al Gobierno de Ecuador de intervenir a federaciones deportivas nacionales
Comité Olímpico Ecuatoriano denunció ante Comité Olímpico Internacional la injerencia estatal en 20 federaciones deportivas
El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) ha elevado una fuerte denuncia ante el Comité Olímpico Internacional (COI) y las Federaciones Internacionales por deporte, acusando al Gobierno de Ecuador de realizar una “intervención sistemática” en la administración, funcionamiento y procesos electorales de las federaciones deportivas nacionales.
Te invitamos a leer: Richard Carapaz, sin contrato de EF Education-EasyPost para 2026
Mediante una carta firmada por Jorge Delgado Panchana, presidente del COE, y enviada a la presidenta del COI, Kirsty Coventry, el organismo sostiene que desde finales de 2024 el Ministerio, ahora convertido en viceministerio del Deporte, "ha utilizado reiteradamente la figura de “intervención” prevista en la Ley del Deporte, reemplazando a los directorios legalmente electos por funcionarios designados por el Estado, bajo causales interpretadas discrecionalmente".
El COE considera que esta práctica contradice los principios esenciales de la Carta Olímpica, que prohíbe cualquier tipo de injerencia gubernamental en las organizaciones deportivas. Además, recuerda que, de acuerdo con sus estatutos, el Comité Olímpico Ecuatoriano es la máxima autoridad del Movimiento Olímpico en el país y el único organismo que representa oficialmente al Ecuador ante el COI y las federaciones internacionales.
Varias federaciones intervenidas
En su exposición, el COE detalla 20 casos de federaciones nacionales afectadas por lo que considera “intervenciones o desconocimientos estatales”. Entre los ejemplos más graves está el de la Federación Ecuatoriana de Boxeo, que lleva más de seis años bajo control estatal y sin directorio reconocido, afectando la participación internacional de los deportistas.
También se menciona la Federación Ecuatoriana de Lucha, sancionada por la Unión Mundial de Luchas (UWW) debido a irregularidades, y que sigue sin una representación legítima; y la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, en la que el Ministerio designó un interventor pese a que el COE ya había reconocido al ganador de las elecciones de 2025.
🚨Importante🚨#RenovandoPedales@DeporteEc @ECUADORolimpico @UCI_cycling @C0PACI pic.twitter.com/QzoZD07Ne7
— Federación Ecuatoriana de Ciclismo (@FedeCiclismoEcu) September 4, 2025
Otros conflictos destacados incluyen a la Federación Ecuatoriana de Tenis, donde el Ministerio organizó un proceso paralelo al convocado por el COE; la Federación de Balonmano, en la que se habrían modificado los padrones de clubes afiliados; y la Federación de Wushu, que fue intervenida pese a haber cumplido con todos los requisitos legales y estatutarios.
La carta también cita casos prolongados de intervención o inactividad en disciplinas como remo, karate, esquí náutico, surf, ajedrez y deportes ecuestres. En todos ellos, el COE señala un patrón de decisiones unilaterales por parte del Viceministerio del Deporte, lo que habría provocado conflictos institucionales, duplicidad de autoridades y pérdida de legitimidad deportiva.
Advierte afectaciones a los deportistas

El COE sostiene que estas acciones ponen en riesgo la participación internacional de los atletas ecuatorianos, ya que los organismos internacionales reconocen únicamente a las federaciones avaladas por el Comité Olímpico Nacional.
Exhorta al COI y a las Federaciones Internacionales a no reconocer autoridades o procesos electorales promovidos por entidades gubernamentales ajenas al sistema olímpico. "Solo mediante el respeto a la autonomía y jerarquía del Comité Olímpico Ecuatoriano podrá restablecerse el orden, la legitimidad y la integridad del deporte nacional, garantizando la participación libre y transparente de los deportistas ecuatorianos en el ámbito internacional", enfatiza la carta.