
CEAR de Rioverde: el complejo convertido en cementerio deportivo
El antiguo emblema estatal está abandonado. El Municipio sostiene algunos programas y la Policía ocupa los alojamientos.
Por un instante, quien llega por primera vez al Centro de Alto Rendimiento (CEAR) de Rioverde, en Esmeraldas, bien podría creer que ha tomado un desvío hacia un lugar abandonado por la civilización. El cartel de bienvenida, que alguna vez mostró con orgullo el croquis del complejo deportivo, apenas resiste en pie: los colores se han desteñido, los bordes están rotos y el paso del tiempo lo ha convertido en una ruina simbólica que anticipa lo que hay adentro.
El complejo deportivo especializado, inaugurado con bombos y platillos en 2012 por el expresidente Rafael Correa, con una inversión superior a los 12 millones de dólares del estado ecuatoriano, hoy luce como una herida abierta en medio de la vegetación y el abandono. Y es que lo que fue un símbolo de esperanza para más de 40.000 personas que se beneficiaban directa e indirectamente, se ha transformado en un elefante blanco corroído por la humedad, el olvido y la burocracia.
Un cementerio deportivo
Recorrer los pasillos del CEAR es una experiencia desoladora. Los techos deteriorados permiten que el agua de lluvia se filtre y destruya lentamente las paredes y pisos, como sucede en el gimnasio de halterofilia, donde la humedad ha reventado el piso y enmohecido los muros. Hoy, en lugar de atletas levantando pesas, solo hay silencio, escombros de mampostería y una fotografía descolorida de Alexandra Escobar, figura del deporte ecuatoriano, como único recuerdo de épocas mejores.
De lo que se ve, las estructuras de hierro están oxidadas por la brisa salina, los techos de madera colapsan, el tumbado se cae a pedazos. La maleza se ha tomado áreas comunes, recreativas y hasta los pasillos, cubriendo por completo adoquines que antes eran transitados por entrenadores, deportistas y visitantes no solo locales, sino también extranjeros. Incluso Barcelona Sporting Club realizó su pretemporada 2016 en el lugar por todas las bondades con las que contaba.
Actualmente los implementos contra incendios han desaparecido. Las puertas de madera están podridas por la exposición constante al sol y la lluvia. En el coliseo de deportes de contacto, cerrado con candado, lo que se distingue a través de las rendijas es basura acumulada y excremento de palomas. Nadie entrena allí.
Por su parte, el coliseo cerrado de fútbol sala tiene un aspecto aún más decadente: la cancha está cubierta por una gruesa capa de polvo. Los reflectores que alguna vez iluminaron las prácticas y los partidos están apilados en una bodega, sin uso; algunas ventanas están rotas y nunca fueron reemplazadas.

La maleza borró el diamante
Mientras uno se adentra más, el panorama es aún peor. Lo que en algún momento fue el diamante de béisbol, hoy es un terreno salvaje donde reina el monte. Las graderías están invisibilizadas por la vegetación. No hay forma de distinguir el campo, los senderos, ni siquiera las bases de juego. Todo fue engullido por el olvido.
La pista atlética también da señales del abandono. Aunque parte de la cancha de fútbol está operativa gracias a la intervención del Municipio de Rioverde que la usa para el campeonato intercolegial cantonal. La pista de tartán está desgastada, con tramos invadidos por maleza. Cada zancada que se intente ahí es una lucha contra el deterioro.

Parte municipal
Pese a la devastación, dentro del complejo hay un área que aún conserva algo de vitalidad: el gimnasio. De lo que EXPRESO pudo constatar, el Municipio de Rioverde logró rescatar parte de la infraestructura para desarrollar el programa “Rioverde Saludable”. Así lo explicó el alcalde Joffre Quintero Bolaños, quien aseguró que alrededor de 700 mujeres han acudido en el último mes para realizar bioterapia, ejercicios y fisioterapia, todo de manera gratuita. Tres personas contratadas por el Municipio mantienen vivo el espacio. Es, en palabras del funcionario, “una muestra de lo que se puede hacer con voluntad, aunque el abandono haya sido la norma”.
Junto a este esfuerzo, la piscina también sigue operativa. No gracias al ahora Viceministerio del Deporte, sino por la intervención de la Policía Nacional, cuyos agentes ocupan el área de alojamiento y han asumido el mantenimiento de ese espacio.
“Recibimos esto hecho pedazos”, señaló el alcalde Quintero, quien recuerda cómo durante la transición entre gobiernos se intentó -sin éxito- concretar acuerdos para salvar el CEAR. Se consiguió a medias: “Tuvimos que insistir, presionar y autogestionarnos. Incluso declaramos no grata a una ministra que nunca nos atendió”.
Tras mucho esfuerzo, dice el Municipio, logró firmar un convenio con el entonces Ministerio del Deporte para administrar parcialmente las instalaciones. Programas como “Jóvenes sin violencia” y “Estudiantes sin violencia” ahora se desarrollan en lo que antes fue un centro de formación olímpica.

Infraestructura millonaria
El CEAR de Rioverde fue concebido para ser una de las joyas de la infraestructura deportiva de esta zona del país. Su extensión de 8.3 hectáreas albergaba coliseos para deportes de contacto, de fuerza, polideportivos, estadio de fútbol, pista atlética, gimnasio de potencia, cancha de fútbol sala, baloncesto, béisbol, boxeo. Además, contaba con área médica, educativa, administrativa, comedor, cocina, residencia y espacios recreativos.
Hoy, gran parte de esa infraestructura está abandonada o inservible. Las razones son múltiples: falta de mantenimiento, desinterés institucional, ausencia de un plan de sostenibilidad y el abandono político que ha padecido Esmeraldas por años.
Hasta que alguien decida hacerse responsable, en cada rincón deteriorado del CEAR hay una historia que no se contó. Hay jóvenes que ya no encontraron dónde entrenar, hay entrenadores que se quedaron sin espacio para formar talentos; hay sueños que se apagaron. Y es que el abandono no solo es estructural, sino también simbólico: un país que invirtió más de 12 millones de dólares en infraestructura de alto rendimiento y luego miró hacia otro lado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!