Moisés Caicedo
Esencial. Moisés Caicedo (derecha) ha tenido participación importante en el Mundial de Clubes. En el último partido fue el MVP.EFE

Caicedo va por las semifinales del Mundial de clubes con apoyo familiar

El Chelsea enfrenta a Palmeiras. Aunque sin el ecuatoriano por suspensión, sus hermanos harán fuerza en las gradas

Llegó el gran día. Del resultado que el Chelsea inglés consiga este viernes (20:00) ante el Palmeiras brasileño dependerá que el jugador ecuatoriano Moisés Caicedo dispute o no las semifinales del Mundial de Clubes 2025, de ahí que pese a que no estará en cancha por acumulación de tarjetas amarillas, el tricolor vivirá igual o más la adrenalina del partido de cuartos de final. Así lo confiesan Marco y Miguel Caicedo, hermanos de Niño Moi.

(Te invito a leer: Así rinden tributo a Diogo Jota en Anfield: sigue aquí el homenaje EN VIVO)

EXPRESO pudo conversar con los familiares que están viajando junto al destacado volante que en el último partido con el Benfica incluso fue escogido como el Mejor Jugador (MVP, por sus siglas en inglés).

Tadej Pogacar

Tour de Francia: Pogacar, el rival a vencer tras la ausencia de Richard Carapaz

Leer más

“Está tranquilo, feliz y concentrado. Para nosotros como familia, y creo que para el país también, todo esto es algo muy bonito. Nos sentimos muy orgullosos”, precisó Marco desde Filadelfia, ciudad sede del partido por los cuartos de final. El ganador enfrentará al vencedor de la llave entre Al-Hilal FC (Arabia) y Fluminense (Brasil).

Sueño hecho realidad para la familia

Para los Caicedo, el vivir esta experiencia en Estados Unidos ha sido “mágica”; acompañar al tricolor, verlo pasar de fases e incluso verlo recibir el premio al MVP, ha sido especial, revelan.

Tanto Marco como Miguel acompañan a Moisés en todo momento, ya que por lo general permanecen junto a él y su pareja, Paola Salazar, en Londres, donde tiene su sede el Chelsea.

Cuando se les cuestiona cómo es Niño Moi en familia, Marco habla emocionado de su décimo hermano. “Es tranquilo, relajado y hogareño, algo que todos pueden notar en su forma de ser cuando está en la Tricolor o da entrevistas”, precisa.

Como puntos importantes destaca que “no es extravagante”, sino más bien perfil bajo, característica que les ha ayudado a ellos como hermanos “para mantener los pies sobre la tierra y creernos lo que no somos, porque aún no hemos ganado nada”.

Moisés Caicedo
Presencia. Marco y Miguel Caicedo (atrás), hermanos del futbolista ecuatoriano, acompañan a la esposa del tricolor, Paola Salazar, y a otros amigos durante los partidos del Mundial de Clubes.CORTESÍA

El familiar Caicedo no perdió la oportunidad para recordar que el mediocampista, quien fuera adquirido por el Chelsea en $ 146 millones, sigue manteniendo la misma humildad de cuando se la pasaba jugando con la pelota por las polvorientas calles de su ciudad natal, Santo Domingo.

Al respecto del encuentro, Marco remató: “Sea cual sea el equipo que el DT ponga este viernes, nosotros esperamos que sea el mejor 11 para poder celebrar el pase a las semifinales ya con Moisés”.

Tricolores históricos en el Mundial de Clubes

Niño Moi y Willian Pacho, quien luchará mañana con el PSG también por pasar a semifinales, no son los únicos ecuatorianos que han pasado por el Mundial de Clubes, aunque sí los primeros con el nuevo formato de 32 equipos. En la lista estaban ya nombres importantes como Álex Darío Aguinaga y Agustín Delgado, ambos con el Necaxa de México, en el 2000, año de la primera edición del torneo que se desarrolló en Brasil.

En aquel equipo, que consiguió un histórico tercer lugar al vencer al poderoso Real Madrid, ambos tricolores, retirados en la actualidad, marcaron goles y fueron protagonistas.

A ellos se sumó después el único equipo ecuatoriano que la ha jugado: Liga Deportiva Universitaria de Quito, tras ganar la Libertadores 2008, motivo por el cual pudo disputar el torneo en diciembre de ese año en Japón.

Ya de forma individual, disputaron el torneo con el anterior formato los tricolores: Walter Ayoví Corozo, Marlon De Jesús, Joao Rojas, Michael Arroyo, Renato Ibarra, Jordan Sierra y Ángel Mena, todos con equipos mexicanos.

Este año, además de Pacho y Caicedo, bajo el nuevo sistema, estuvieron también en el Mundial de Clubes los jugadores Allen Obando (Inter Miami), Gonzalo Plata (Flamengo), Andrés Micolta (Pachuca) y Cristhian Loor (Botafogo).

Para más contenido de calidad ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!