Arnold González
Arnold González (i) en una de sus últimas peleas en cuadriláteros de Estados Unidos donde tiene buenas presentaciones.CORTESÍA

Arnold González promueve el boxeo con sentido social

El boxeador nacido en Estados Unidos, pero de padres ecuatorianos se hace espacio en el profesionalismo.

Arnold González. Su nombre es el fiel reflejo de esa mezcla de etnias de las que hoy se siente orgulloso. Ecuatoriano por sus padres y de Estados Unidos por el lugar en el que nació, el deportista siempre ‘tiró’ más para el lado nacional por ser de donde provienen sus raíces.

Lea también: Moisés Caicedo y Willian Pacho: La razón por la que están nominados al The Best 2025

Motivo por el cual encontró en el boxeo la clave para poder dejar un legado, donando guantes y realizando charlas a niños de escasos recursos.

Este sábado 8 de noviembre de 2025 estará entre los asistentes al coliseo Julio César Hidalgo de Quito, donde se presentará una cartelera con púgiles de más de cinco países, pero él no boxeará. La posibilidad de pelear el 25 de noviembre para acercarse al título mundial peso Welter, cambió todo.

Independiente del Valle

¿Cuándo Independiente del Valle podría salir campeón de la LigaPro 2025?

Leer más

“Iba a ser la pelea estelar en Quito (el sábado por la noche), pero tuve que bajarme. El boxeo es estratégico”, se justificó el también apodado ‘gringo ecuatoriano’, quien ahora se enfrentará a Michael Lee en Trenton, New Jersey (Estados Unidos).

En Quito, el reemplazante de González será el ucraniano Taras Shelestyuk, ganador de medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Londres 2012, quien enfrentará al venezolano Anthony Saez Sánchez.

“Va a ser una cartelera espectacular y en el mejor lugar, el Julio César Hidalgo, sitio con mucha tradición de boxeo en Quito. Además, habrá púgiles de alto nivel”, comentó Arnold.

Sus Inicios en el boxeo

Lejos de pensar que González se dedicó desde siempre al deporte de las narices chatas y las orejas de coliflor, el boxeador comenta que empezó en el baloncesto, porque en Harlem (Nueva York), donde se crio, solo se practica esta disciplina, pero lo dejó por su estatura.

“Siempre tuve buenos reflejos, buenas manos, velocidad y me incliné por el boxeo porque es un deporte en el que no dependes de nadie más, sino de ti mismo. Si te va mal, es solo tu culpa. Entonces tú eres responsable”, mencionó.

Aunque había predisposición, al principio tuvo la oposición de su madre, Sandra, a quien “hasta el día de hoy no le gusta que boxee, pero soy superbueno y me va bien”, enfatizó. Añadiendo que la pudo convencer “a base de los buenos resultados que fui sacando”.

Arnold González
63 a 66 kilos corresponde a la categoría peso Welter donde Arnold boxea y el 25 de noviembre peleará en Estados Unidos.CORTESÍA

A Sandra la tiene como su referente. “Mi ídolo es mi mamá, obviamente. Me crie solo con ella y por ello mi devoción; sin embargo, también admiro a Manny Pacquiao, de quien tuve el chance de ser sparring y entrenar con él”, reveló.

Apoyo a niños

El surgir “desde abajo”, como calificó su crecimiento, hizo que el ‘gringo ecuatoriano’ vuelva la mirada a los niños de escasos recursos, a quienes ha ayudado donando guantes y dándoles charlas sobre “lo importante que es practicar algún deporte”.

Una de las últimas actividades las realizó en el sector de El Panecillo, en Quito; además estuvo en Tulcán, donde entregó guantes, trofeos y medallas a todos los niños. “También doné algunas cosas en el gimnasio de La Tola (Quito). Entonces siempre voy a escuelas, fundaciones y trato de hacer una diferencia en el país”, aseguró.

Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!