
Cuenca atrae a miles de turistas por su fiesta de independencia y seguridad
La ciudad registra ocupación hotelera de hasta el 98% y suma reconocimientos internacionales por su desarrollo turístico
Santa Ana de los Ríos de Cuenca está de fiesta. Son 205 años desde que se convirtió en una urbe independiente de la corona española y, desde entonces, su transformación, crecimiento y desarrollo no se han detenido.
EXPRESO recorrió el Centro Histórico, el Barranco, la orilla del río Tomebamba y la Terminal Terrestre para constatar que, en este feriado, centenares de personas llegaron, principalmente desde Guayaquil, Quito y Machala, para celebrar junto a los cuencanos.
Motivos que impulsan las visitas
Son varios los factores que motivaron a los turistas a visitar la ciudad durante el feriado. La seguridad, la gastronomía, los sitios arqueológicos y la cultura destacan entre las respuestas obtenidas de quienes fueron consultados.
La guayaquileña Gabriela Guale, de 21 años, llegó con nueve de sus familiares, convencida de que pasarán un buen feriado. Mientras disfrutaban de un descanso en el parque Calderón, comentó que están encantados con la belleza de la Catedral, el cuidado del río y, sobre todo, la tranquilidad que sienten al estar en el espacio público.
El encanto del Barranco y sus festivales
Los capitalinos también quedaron fascinados con la ciudad. Juana Rosero, de 30 años, destacó la belleza del Barranco, adornado con casas coloniales, escalinatas y puentes sobre el río Tomebamba. Además, felicitó eventos como el Festival de Artesanías de América, al que calificó como un punto de “gran riqueza cultural donde convergen las tradiciones populares de Ecuador y otros países”.
En los eventos masivos también se notó la presencia de turistas. El festival Huaynacapazo es una muestra de ello: centenares de personas se desplazaron a lo largo de la avenida Huayna Cápac disfrutando de cuatro escenarios con exponentes de música tropical.

Seguridad y hospitalidad, claves del atractivo
Los asistentes coincidieron en que la seguridad ciudadana es un factor determinante para su comodidad y disfrute. Muchos comentaron que en sus ciudades es imposible caminar libremente en un evento masivo sin sentir miedo.
Las cifras confirman este movimiento turístico. Según Fernando Vargas, gerente operativo de transporte terrestre de la Empresa de Movilidad, entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre arribaron a la ciudad 22.655 pasajeros desde Guayaquil, Machala, Loja, Quito y Huaquillas.
El Día de los Muertos es una oportunidad para revivir sabores y tradiciones ancestrales de nuestro país. En San Buenaventura se preparan insectos llamados Chanchitos y Catzos, los cuáles solo se disfrutan en este feriado.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 1, 2025
¿Cómo se preparan y a qué saben?… pic.twitter.com/fu7judsatM
Crecimiento sostenido del turismo en Cuenca
Lorena Guillén, directora de la Fundación Municipal de Turismo, resaltó la importancia del feriado de noviembre como una fecha clave para el arribo masivo de visitantes de diferentes puntos del país.
En los dos últimos años (2023 y 2024), Cuenca registró un crecimiento en la afluencia de turistas. Según cifras del ente municipal, la presencia de visitantes se incrementó en un 10%, reflejándose en una ocupación hotelera que se mantuvo entre el 90% y el 98%.
Misas, solemnidad y más
La jornada se iniciará con una misa de acción de gracias en la Catedral de la Inmaculada, a las 08:00, seguida por la colocación de ofrendas florales al pie del monumento de Abdón Calderón y, posteriormente, la sesión solemne en el Salón de la Ciudad.
En este último acto se entregarán condecoraciones a personas y organizaciones que se han destacado a lo largo de 2025. La insignia Municipalidad de Cuenca, la más importante de la jornada, será otorgada a las mujeres defensoras del páramo de Quimsacocha. Además, se entregarán ocho insignias más a diferentes personalidades y organizaciones.
Reconocimientos internacionales impulsan la promoción
Guillén aseguró que la ciudad ha trabajado con dedicación, uniendo esfuerzos entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo turístico mediante la capacitación, la promoción nacional, los premios internacionales obtenidos y la inversión en seguridad.
Una muestra de este esfuerzo es el más reciente reconocimiento otorgado a Cuenca por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que la incluyó en la Red de Ciudades Creativas del Mundo.
En este sentido, el alcalde Cristian Zamora destacó este nuevo reconocimiento e informó que, entre 2023 y lo que va de 2025, la ciudad ha recibido 32 distinciones que atraen a visitantes locales, nacionales y extranjeros.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!