Salmón
El restaurante Kann en Portland sirve salmón de cultivo celular, replicando sabor y textura sin dañar los océanosImagen ilustrativa de Canva

Salmón hecho 100 % en un laboratorio empezó a servirse en restaurantes de EE. UU.

El primer salmón cultivado en laboratorio llega a la mesa en EE. UU. como alternativa sostenible a la pesca tradicional.

El primer salmón creado íntegramente en laboratorio comenzó a servirse en un restaurante de Portland, Oregon, marcando un avance significativo en la producción de alimentos sostenibles. Este producto, desarrollado por la empresa Wildtype Foods, utiliza tecnología de cultivo celular para ofrecer una alternativa al salmón tradicional, sin necesidad de pesca ni acuicultura convencional.

Una alternativa sin pesca ni impacto ambiental

El salmón, presentado en el menú como "salmón cultivado", se produce a partir de células de salmón cultivadas en tanques de acero con nutrientes específicos, utilizando un andamiaje vegetal para dar forma al tejido. Este proceso elimina la dependencia de los ecosistemas marinos, reduciendo el impacto ambiental asociado con la sobrepesca y la contaminación de los océanos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este producto tras evaluar los datos de seguridad proporcionados por Wildtype, confirmando que cumple con los estándares para el consumo humano.

El restaurante Kann, pionero en ofrecer este plato, ha integrado el salmón cultivado en su propuesta gastronómica, destacando su sabor y textura, comparables a los del salmón tradicional. Este lanzamiento responde a la creciente demanda de opciones alimentarias innovadoras y sostenibles, en un contexto donde los consumidores buscan reducir su huella ecológica sin sacrificar calidad.

salud, comer bien

Colesterol: Qué es, cómo medirlo y cómo saber si está alto

Leer más

Aunque el producto ya está disponible, la regulación sobre su etiquetado sigue en desarrollo por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Por ahora, se identifica como "cultivado" para diferenciarlo del salmón capturado. Este avance abre la puerta a nuevas discusiones sobre el futuro de la producción alimentaria, la seguridad de los alimentos cultivados en laboratorio y su aceptación en el mercado.

La iniciativa de Wildtype Foods representa un paso hacia la expansión de las fuentes de proteína, con potencial para aliviar la presión sobre los recursos naturales. Sin embargo, el camino hacia una adopción masiva aún enfrenta desafíos, como la alta demanda de la producción y la percepción pública sobre los alimentos cultivados. Por ahora, el salmón de laboratorio ya está dejando su marca en la gastronomía estadounidense, invitando a los comensales a explorar el futuro de la alimentación.

¿Cuál es el proceso innovador detrás del salmón cultivado de Wildtype?

Sándwich de sandía

Sándwich de sandía: La innovadora receta que arrasa en TikTok

Leer más

El salmón de Wildtype se produce mediante un proceso de cultivo celular que combina ciencia y sostenibilidad. En primer lugar, se aíslan células de salmón juvenil para crear una línea celular que solo necesita establecerse una vez por especie, ya que estas células se multiplican de forma natural. Posteriormente, las células se cultivan en grandes tanques de acero, similares a los usados en cervecerías, donde se alimentan con una mezcla de nutrientes esenciales, incluyendo proteínas, grasas, sal y minerales. 

Finalmente, las células cultivadas se recolectan y se combinan con ingredientes de origen vegetal que actúan como andamiaje para dar forma y textura al producto, resultando en un salmón de calidad para sushi que replica el sabor y las propiedades del salmón tradicional, sin depender de la pesca ni la acuicultura convencional.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO