
Meta y Ray-Ban lanzan gafas inteligentes con pantalla e IA: ¿el futuro sin celular?
Las nuevas Ray-Ban con inteligencia artificial buscan reemplazar funciones del smartphone con estilo y tecnología de punta
Meta está dando un paso firme hacia un futuro sin pantallas de celular a la vista. Durante su evento anual Meta Connect, Mark Zuckerberg presentó la nueva generación de gafas inteligentes Ray-Ban, ahora con inteligencia artificial integrada y una pantalla en el lente.
Estas nuevas gafas smart prometen cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología, con funciones que van desde leer mensajes hasta traducir conversaciones en tiempo real, sin sacar el teléfono del bolsillo.
Te invitamos a leer | Derechos de imagen en fotografías generadas con IA: todo lo que necesitas saber
Ray-Ban inteligentes con pantalla: ver, oír y ahora leer
Las Meta Ray-Ban Display lucen como unas gafas de sol tradicionales, pero esconden una pantalla diminuta en la esquina interior del lente derecho. A través de ella, el usuario puede leer mensajes, ver quién lo está llamando, seguir direcciones en tiempo real o incluso reproducir Reels de Instagram. Todo sin mirar un celular.
Una de las funciones más llamativas es la capacidad de traducir conversaciones en vivo y mostrar los subtítulos directamente en el lente. Ideal para viajeros, profesionales o periodistas que necesitan transcripciones instantáneas.
Inteligencia artificial al alcance del ojo
La tecnología detrás de estas gafas es impulsada por Meta AI, el asistente virtual de la compañía. A través de comandos de voz o una pulsera especial, los usuarios pueden pedir información, reproducir música o responder mensajes con simples gestos de la mano.
"Son como tener superpoderes al alcance de la vista", dijo Zuckerberg. "Y lo mejor es que desaparecen cuando no los necesitas."
¿Privacidad en riesgo? Meta dice que no
Solo quien lleva las gafas puede ver la información en pantalla. Esa privacidad es clave para que esta tecnología gane confianza entre los usuarios. Además, se pueden usar como gafas normales cuando la pantalla está apagada.
Aun así, no todos quedarán tranquilos: ¿cómo saber si la persona frente a ti está realmente prestando atención… o leyendo mensajes mientras hablas?

Precio y disponibilidad
Las Meta Ray-Ban Display saldrán a la venta en Estados Unidos el 30 de septiembre, a un precio inicial de US$799. Estarán disponibles en tiendas seleccionadas como Best Buy, Verizon y Ray-Ban.
Más que un accesorio: una apuesta por el futuro
Meta no se quedó solo con las Ray-Ban Display. También presentó:
- Ray-Ban Meta Gen 2 – Desde US$379
- Más batería (hasta 8 horas)
- Video en calidad 3K
- Nuevas funciones como grabación en cámara lenta e hiperlapso
- “Enfoque de conversación” para oír mejor en ambientes ruidosos
- Meta Oakley Vanguard – Desde US$499
- Diseñadas para el deporte y la vida al aire libre
- Conectadas a apps como Garmin y Strava
- Altavoces más potentes y batería de hasta 9 horas
- Cámara con mayor campo de visión
¿Gafas inteligentes para todos?
Aunque siguen siendo un producto de nicho, el interés por las gafas inteligentes crece rápido. Meta y su socio Ray-Ban planean fabricar hasta 10 millones de unidades al año desde 2026. Y según la empresa, las ventas ya triplican las del año pasado.
La competencia, eso sí, no se queda atrás: Google, Amazon, Samsung y otras gigantes tecnológicas están en la carrera por conquistar tu rostro.
¿Estamos listos para dejar el celular?
Meta apuesta fuerte por un mundo en el que la inteligencia artificial esté siempre presente, pero sin interrumpir la vida real. Las nuevas Ray-Ban no solo son un accesorio con estilo, también son una ventana al futuro de la realidad aumentada, la tecnología wearable y la asistencia inteligente en tiempo real.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.