
Adiós al papel higiénico: ¿Qué son los washlets, la nueva tendencia en baños?
Los washlets ganan terreno como alternativa al papel higiénico. ¿Qué son y por qué son tendencia en los baños modernos?
La higiene personal se está transformando de una forma significativa. Cada vez más personas y espacios públicos en el mundo están incorporando los llamados 'washlets', dispositivos tecnológicos que reemplazan el uso tradicional del papel higiénico. Esta tendencia, que comenzó en Japón, se expande rápidamente por América y Europa, impulsada por razones de salud, sostenibilidad y comodidad.
(Te puede interesar: Análisis estratégico: Reputación: papel mojado)
En Ecuador, aunque su uso aún es nuevo, marcas internacionales y locales comienzan a ofrecer modelos adaptados a distintos presupuestos. ¿Qué son exactamente los washlets y por qué están revolucionando la forma en que usamos el baño?
¿Qué es un washlet?
Un washlet es un asiento de inodoro inteligente que incluye funciones como lavado con agua, secado con aire, control de temperatura y, en algunos modelos, desodorización automática. A diferencia de los bidets tradicionales, los washlets se integran directamente al inodoro y se activan mediante sensores o controles digitales.
La empresa japonesa Toto popularizó el término 'washlet' en los años 80, y desde entonces ha vendido millones de unidades en Asia. Hoy, marcas como Kohler, Brondell y Xiaomi también compiten en este mercado, ofreciendo versiones con conectividad Wi-Fi, luces LED y control remoto.
¿Por qué se vuelven tendencia?
El auge de los washlets responde a varios factores:
- Sostenibilidad: reducen el consumo de papel higiénico, lo que implica menos tala de árboles y menor uso de agua en la producción.
- Salud: el lavado con agua es más efectivo para personas con condiciones médicas, movilidad reducida o sensibilidad cutánea.
- Tecnología: su diseño se adapta a estilos de vida modernos, con funciones personalizables y estética minimalista.
Durante la pandemia, el interés por alternativas más higiénicas creció, y los washlets se posicionaron como una solución práctica y segura.
Si bien es cierto su stock aún es limitado, tiendas especializadas en artículos para el hogar y plataformas de comercio electrónico ya ofrecen modelos básicos desde $120, mientras que los más avanzados pueden superar los $800. Algunos se instalan fácilmente sobre inodoros existentes, sin necesidad de remodelaciones.
Expertos en arquitectura y diseño interior señalan que los washlets podrían convertirse en estándar en construcciones nuevas, especialmente en viviendas de gama media y alta.
Los washlets representan una evolución en la higiene personal, combinando tecnología, sostenibilidad y confort.
Aunque su adopción en Ecuador está en fase inicial, la tendencia global apunta a que cada vez más personas dirán adiós al papel higiénico y darán la bienvenida a una experiencia más moderna en el baño.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍEBETE AQUÍ