
Derechos de imagen en fotografías generadas con IA: todo lo que necesitas saber
En Ecuador, las imágenes creadas por IA aún no tienen protección legal, expertos advierten sobre vacíos normativos
Las imágenes generadas por inteligencia artificial abren un debate inédito en Ecuador, donde aún no existe una normativa específica que las regule. Aunque la Constitución y los códigos Civil y Penal protegen derechos como la identidad, la honra y la intimidad, no contemplan expresamente la autoría ni el uso de contenidos creados por algoritmos. Según el abogado Cristopher Carrión, este vacío legal plantea riesgos de abusos y hace urgente actualizar la legislación para garantizar protección y claridad en el entorno digital.
Actualmente se ha transformado la forma en que se crean imágenes con inteligencia artificial, lo que ha abierto un debate legal y ético sobre su uso. ¿Quién controla, posee o autoriza una fotografía generada por algoritmos? ¿Qué ocurre si esa imagen afecta la identidad o reputación de una persona?
(Te puede interesar: Imágenes íntimas falsas con IA en Ecuador: qué dice la ley y cómo denunciar)
EXPRESO conversó con el abogado Cristopher Carrión, especialista en derecho digital, quien explicó que en Ecuador este dilema jurídico ya está en la mira de las autoridades, aunque aún no cuenta con una regulación específica.
El marco normativo ecuatoriano que incluye la Constitución, el Código Civil y el Código Orgánico Integral Penal protege derechos fundamentales como la identidad, la honra y la intimidad. Esto permite que una persona reclame por la difusión no autorizada de imágenes que afecten su integridad.
Sin embargo, como señala Carrión, la legislación aún no contempla de forma expresa las imágenes generadas por inteligencia artificial. Ante esta situación jurídica, los especialistas recomiendan aplicar los principios generales de protección a la imagen, especialmente en casos donde exista un uso doloso o engañoso.
¿Qué pasa con los derechos de autor?

Otro punto clave es el reconocimiento de autoría. La Ley de Propiedad Intelectual en Ecuador exige la intervención humana para que una obra sea protegida como creación original. Por lo tanto, las imágenes generadas únicamente por algoritmos no tienen autor legal reconocido, lo que impide reclamar derechos de autor sobre ellas.
Este vacío plantea interrogantes sobre la explotación comercial de imágenes creadas por IA, especialmente cuando se utilizan rostros de personas reales o figuras públicas sin consentimiento.
¿Qué entidades vigilan este fenómeno?
Por el momento no existe una normativa específica, entidades como la Superintendencia de Protección de Datos Personales y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) ya monitorean el impacto de estas tecnologías. Según Carrión, se espera que en los próximos años se impulsen reformas que aclaren el uso, la autoría y la protección legal de imágenes generadas por inteligencia artificial.
Las fotografías creadas con IA plantean nuevos desafíos legales en Ecuador. Si bien el marco jurídico protege la imagen y la intimidad, aún no regula de forma específica los contenidos generados por algoritmos. Expertos como Cristopher Carrión advierten sobre la necesidad de actualizar la legislación para evitar abusos y garantizar derechos en el entorno digital.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ