black friday
Las compras en línea durante el Black Friday requieren máxima cautela para evitar el robo de datos y el fraude digital, que aumenta con la masificación del comercio electrónico en 2025.PEXELS

Guía para evitar estafas y lograr compras seguras durante Black Friday en Ecuador

Aprende cómo identificar estafas, verificar ofertas y proteger sus datos bancarios

El Black Friday, que en Ecuador se celebrará el último viernes de noviembre de 2025 (28 de noviembre), es la fecha comercial más esperada del año, atrayendo a millones de consumidores que buscan aprovechar descuentos masivos tanto en tiendas físicas como en línea. 

Sin embargo, con el crecimiento exponencial del comercio electrónico post-pandemia, esta temporada de ofertas se ha convertido también en la temporada alta para los ciberdelincuentes, que intensifican sus ataques de phishing y smishing para robar información personal y dinero. Según expertos en ciberseguridad y entidades financieras ecuatorianas, la clave para una compra exitosa y segura en 2025 es la verificación estricta de precios, el uso de herramientas de pago seguras y la cautela ante ofertas demasiado buenas para ser ciertas.

El dinamismo del comercio electrónico exige una mayor vigilancia por parte de los consumidores ecuatorianos. La alta demanda durante el Black Friday aumenta las probabilidades de sufrir estafas o hackeos de datos. Para evitar ser víctima de fraude, es crucial adoptar una serie de medidas de protección antes, durante y después de la compra.

1. Detección de fraudes y verificación de sitios web

La principal táctica de los criminales es crear una sensación de urgencia o simular ser un comercio legítimo. El consumidor debe aprender a verificar la autenticidad de las ofertas y plataformas.

  • Compruebe el descuento real: No se deje llevar por la inmediatez. Se recomienda comparar precios en la semana previa al Black Friday para determinar si el descuento es genuino, ya que algunas tiendas inflan los precios temporalmente para simular grandes rebajas.
  • Seguridad del enlace (HTTPS): La norma básica de seguridad es fundamental. Nunca ingrese información de pago en un sitio que no tenga un certificado de seguridad SSL. La URL debe comenzar siempre con "https://" y mostrar un ícono de candado en la barra de navegación. Si solo dice "http", es una señal de alerta inmediata.
  • Busque el candado y la reputación: Compre solo en sitios web y aplicaciones oficiales de tiendas reconocidas en Ecuador. Busque siempre comentarios y reseñas recientes de otros consumidores sobre la tienda.

2. Blindaje de datos bancarios y medios de pago

Con la masificación de las billeteras digitales y los pagos sin contacto, las herramientas de protección han evolucionado. El consumidor debe usar estas novedades a su favor.

  • No compartas tus claves: La regla de oro: Nunca comparta su código de seguridad (CVV) ni su clave de acceso. Ninguna entidad financiera, banco o procesador de pagos legítimo en Ecuador solicitará estos datos por teléfono, correo, WhatsApp o mensaje de texto. 
  • Uso inteligente de tarjetas virtuales: Los bancos y cooperativas ecuatorianas promueven las tarjetas virtuales o los tokens de un solo uso. Utilice estas herramientas con límites personalizados para todas las compras online. Esto minimiza el riesgo, ya que el número de tarjeta real no queda expuesto.
  • Evite redes inseguras: Las redes Wi-Fi públicas son trampas. Evite hacer compras o acceder a aplicaciones bancarias mientras esté conectado a la red gratuita de cafeterías o centros comerciales.

3. Las estafas digitales más comunes en la época de compras

Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos constantemente. En 2025, la atención debe centrarse en los ataques por mensajería móvil:

  • Smishing y phishing (ataques de mensajería): Desconfíe de mensajes de texto (smishing) o correos (phishing) que contengan enlaces urgentes o que notifiquen problemas con un paquete que "necesita reprogramación". Estos enlaces redirigen a sitios falsos para robar sus credenciales. Use solo el sistema de rastreo de la empresa de mensajería oficial.

  • Ofertas falsas de redes sociales: Las promociones increíbles en redes sociales que dirigen a páginas de pago que solo aceptan transferencias directas o pagos con tarjetas de regalo son una señal de fraude. Los vendedores legítimos tienen pasarelas de pago establecidas.

  • El fraude del producto de lujo: Cuidado con los correos que imitan marcas de lujo con descuentos exagerados. Estos sitios suelen ser creados para robar datos o vender productos falsificados.
datos personales

Ley de Protección de Datos: una normativa para proteger los datos, que no avanza

Leer más

El éxito en las compras del Black Friday en Ecuador depende de que el consumidor ejerza una ciudadanía digital responsable. Es necesario ir más allá de la simple búsqueda de descuentos: se debe planificar la compra, establecer un presupuesto, y ser extremadamente cauteloso con la información personal y bancaria. La tecnología ofrece herramientas de seguridad robustas, pero la mejor defensa sigue siendo la desconfianza inteligente. Si se detecta un cargo no autorizado o un intento de fraude, la recomendación es contactar de inmediato a la entidad financiera para bloquear la tarjeta y realizar el reporte correspondiente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!