
Etiquetado de seguridad vehicular: ¿por qué deberías exigirlo al comprar un auto?
El etiquetado obligatorio, con calificaciones NCAP, es una solución efectiva que gana terreno en América Latina.
El mundo está experimentando niveles de motorización sin precedentes. Con casi 2.000 millones de automóviles nuevos producidos desde el año 2000, cada vehículo que sale al mercado puede no contar con características de seguridad sólidas, alimentando así una ya creciente carga mundial de muertes y lesiones en las carreteras.
Para atacar esa realidad es que se creó el Programa Independiente de Evaluación de vehículos nuevos para América Latina y el Caribe, o mejor conocido con las iniciales NCAP, algo que el usuario debe pedir al momento de la compra para saber el grado de seguridad que está adquiriendo.
Protección a peatones y usuarios vulnerables
— Latin NCAP (@LatinNCAP) August 6, 2025
El diseño frontal de un auto cumple un rol clave en la protección a los usuarios vulnerables como peatones y ciclistas, quienes representan un alto porcentaje de las fatalidades por siniestros viales en los países de la región.… pic.twitter.com/1lNo41SIBw
Fue precisamente el organismo el que recientemente llamó a introducir sistemas obligatorios de etiquetado de seguridad vehicular, algo que -basado en el éxito comprobado-, es una poderosa herramienta a la hora de brindar información de seguridad crítica directamente a los consumidores desde la venta.
Global NCAP y Latin NCAP, instó hace poco a los Ministros de Transporte de todo el mundo a unirse por seguridad de la población y que incluyan calificaciones NCAP relevantes para la etiqueta y a hacer obligatorio el sistema de etiquetado.
Siga leyendo: (Carros usados se venden más barato por estos errores comunes de los propietarios)
La importancia
El etiquetado de seguridad obligatorio de los vehículos proporciona información de seguridad fundamental directamente a los usuarios, aumenta la transparencia e incentiva a los fabricantes a mejorar el desempeño en materia de seguridad.
“Los programas NCAP están ayudando a democratizar la seguridad vehicular. El etiquetado obligatorio, que incluye una calificación NCAP, empoderaría a los consumidores y les proporcionaría la información necesaria para elegir la seguridad”, precisó Richard Woods, director de Global NCAP.
Latin NCAP brinda calificaciones de seguridad basadas en la evaluación de la protección de los ocupantes adultos (seguridad pasiva o secundaria), los ocupantes infantiles (seguridad pasiva o secundaria), la protección de peatones y usuarios vulnerables; y los sistemas de Asistencia a la Seguridad que ofrecen los modelos de autos nuevos en el mercado.
Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, añade que un sistema de etiquetado de seguridad vehicular es un paso importante hacia la evaluación comparativa, que impacta directamente en el comportamiento del usuario. “Esperamos que el informe de NCAP sea una herramienta eficaz para los gobiernos de todo el mundo, especialmente para aquellos que han pospuesto la adopción de un sistema obligatorio de etiquetado de seguridad vehicular”.
En ese contexto, este mes, el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras también publicó su lista de los autos más seguros, que incluye muchos sedanes, SUV, hatchbacks y vehículos eléctricos populares, tras rigurosas pruebas.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!