Lockheed SR-71 Blackbird
El Lockheed SR-71 Blackbird, construido con titanio para resistir el calor de la fricción a Mach 3.3, estableció su récord de velocidad en 1976.Getty Images

Este increíble avión supera los 3.500 km/h: un hito en la historia de la aviación

Confirma el SR-71 Blackbird como el avión tripulado más rápido de la historia, tras cinco décadas con su récord de velocidad

El Lockheed SR-71 Blackbird no es solo una leyenda de la Guerra Fría, sino que mantiene el récord absoluto de velocidad para cualquier avión a reacción tripulado, alcanzando los 3.529,6 km/h (Mach 3.3). Este hito fue establecido el 28 de julio de 1976 y sigue sin ser superado, convirtiendo a la aeronave de reconocimiento estratégico, desarrollada por la división Skunk Works de Lockheed para Estados Unidos, en un símbolo de la ingeniería aeronáutica. Su velocidad extrema fue su principal mecanismo de defensa, permitiéndole evadir misiles y radares enemigos volando a más de 25.000 metros de altura.

Un diseño imbatible: El titanio y la altitud

El Blackbird fue concebido en la década de 1960 como un avión espía de largo alcance, diseñado para volar a una altitud y velocidad inalcanzables para los sistemas de defensa de la Unión Soviética.

  • Construcción en Titanio: La característica más notable de su diseño es que gran parte de su estructura fue construida con titanio, un material crucial para resistir las altísimas temperaturas (que podían superar los 370ºC) generadas por la fricción del aire al volar a Mach 3.

  • Velocidad como Defensa: En lugar de armamento ofensivo, la defensa principal del SR-71 era su capacidad de aceleración. Ante una amenaza, la tripulación simplemente aceleraba, dejando atrás cualquier misil o caza.
PAPELETAS ELECTORALES CONSULTA POPULAR 2025

CNE inicia traslado de 471 mil papeletas para la Consulta Popular 2025 en Ecuador

Leer más

El récord de 1976

El récord oficial de velocidad fue establecido por el capitán Eldon W. Joersz (piloto) y el mayor George T. Morgan Jr. (oficial de sistemas de reconocimiento) en 1976, logrando una velocidad sostenida de 1.905,81 nudos (3.529,6 km/h).

A pesar de que su uso operativo por la Fuerza Aérea de EE. UU. finalizó en 1998, y la NASA lo utilizó por última vez en 1999 para investigaciones aeronáuticas, el Blackbird ha permanecido como el referente de velocidad, con todos los ejemplares sobrevivientes conservados en museos alrededor del país.

Legado y desafíos operativos

El programa del Blackbird tuvo sus raíces en el proyecto secreto A-12 de la CIA y, aunque fue un triunfo de la ingeniería, no estuvo exento de problemas.

  • Pérdidas: A lo largo de su servicio, 12 de los 32 Blackbirds construidos se perdieron en accidentes, lo que subraya la complejidad de operar y volar la aeronave en condiciones extremas.

  • Avión de inteligencia: El SR-71 no lanzaba bombas ni misiles. Su misión era exclusivamente de reconocimiento estratégico, actuando como una "máquina de inteligencia" capaz de fotografiar vastas áreas de territorio hostil en cuestión de minutos.

El SR-71 Blackbird trasciende la etiqueta de "avión más rápido del mundo" para simbolizar una era de audaz innovación tecnológica impulsada por la tensión geopolítica. Aunque la tecnología aeronáutica avanza con rapidez, su récord de velocidad en vuelo horizontal se mantiene intacto, asegurando su lugar como uno de los logros más impresionantes y perdurables en la historia de la aviación.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ