Mundo

Pasajero de avión murió en trayecto de Bolivia a Miami
El avión de Boliviana de Aviación aterrizó de emergencia en Barranquilla tras la complicación médica de un pasajero.CARACOL RADIO

Pasajero de avión murió en trayecto de Bolivia a Miami: aterrizaron en Colombia

Pasajero murió en vuelo La Paz–Miami; avión aterrizó de emergencia en Barranquilla, pero no lograron reanimarlo

El lunes 25 de agosto, un vuelo comercial de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) que cubría la ruta entre La Paz (Bolivia) y Miami (EE. UU.) debió aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, en Barranquilla, Colombia. La razón: un pasajero se encontraba en estado crítico de salud e inconsciente.

Según el reporte oficial de la Aeronáutica Civil colombiana, el Centro de Control de Operaciones recibió el llamado de alerta al mediodía. La tripulación solicitó el descenso inmediato y se activaron los protocolos establecidos en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC), en coordinación con personal aeroportuario y servicios médicos.

(Te invitamos a leer: Avion involucrado en muerte de dos personas retorno a Guayaquil para investigaciones)

A bordo viajaba un médico que intentó reanimar al pasajero con maniobras de RCP y descarga de desfibrilador externo automático. Sin embargo, al aterrizar a las 12:20 p.m., el equipo de Sanidad Aeroportuaria confirmó que el paciente no presentaba signos vitales.

Fue trasladado en ambulancia al Hospital Universidad del Norte, donde se continuaron los procedimientos médicos. A las 13:05 horas, el equipo de urgencias confirmó su fallecimiento.

Reacciones oficiales y protocolos cumplidos

La Aerocivil expresó sus condolencias a la familia del pasajero y reiteró su compromiso con la atención humanitaria en situaciones críticas. Por su parte, BoA aseguró que la tripulación cumplió con todos los procedimientos establecidos y colaboró con las autoridades competentes y los familiares del fallecido.

El nombre del pasajero fue identificado como Andrés Dewayne Castro, ciudadano estadounidense. Su muerte en pleno trayecto internacional ha generado reflexiones sobre la atención médica en vuelos de larga distancia y la capacidad de respuesta ante emergencias en el aire.

El caso ha generado preguntas sobre los protocolos médicos en vuelos internacionales y la capacidad de respuesta ante emergencias en trayectos largos. Aunque el personal a bordo actuó con rapidez y se activaron los mecanismos establecidos, la situación evidenció los límites operativos cuando la vida de un pasajero depende de segundos y de recursos que no siempre están disponibles en el aire.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!