venta de autos
Empresarios de la línea automotriz apuntan a fortalecer el comercio electrónico.Cortesía

Ecuador impulsa la digitalización del sector automotriz con programa de capacitación

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador y Mercado Libre se alían para impulsar el sector de los autos en el país

Ecuador cuenta con 15,3 millones de conexiones a Internet, lo que arroja una penetración del 83,6%, cifras que la ubican en el top ten de la región; a eso se le suma una tasa de uso de telefonía móvil del 99,6% de la población. Con estos números, el mercado automotriz intenta aprovechar y busca alcance y competitividad, con el objetivo de ofrecer al usuario una forma más simple, segura y conveniente de adquirir un vehículo o equiparlo, alineándose así con exigencias de un consumidor cada vez más digital.

“La transformación digital no es solo una tendencia en Ecuador, sino un pilar estratégico que refuerza nuestro liderazgo en tecnología e innovación”, afirma Santiago Chiriboga, experto en marketing del área automotriz. El experto además recalca que, con el desarrollo tecnológico, “las empresas buscan que los clientes tengan una experiencia de compra ágil, confiable y respaldada por la calidad de nuestras marcas”.

cansancio al conducir

Conducir por muchas horas aumenta el riesgo de accidentes y fatiga en Ecuador

Leer más

Es por eso que con el propósito de impulsar la transformación digital y fortalecer el comercio electrónico de vehículos y autopartes, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), en colaboración con Mercado Libre, realizó un evento en el que se presentó oficialmente el programa de capacitación exclusivo para el comercio nacional: Meli Conecta Ecuador.

En una jornada inicial se abordaron temas fundamentales para potenciar la competitividad del sector automotriz: acceso a herramientas digitales, opciones de financiamiento, eficiencia logística y mayor visibilidad en el mercado.

Todo ello con el objetivo de fortalecer la presencia digital de los empresarios del sector. Los asistentes también recibieron orientación sobre cómo digitalizar sus negocios, mejorar la gestión de inventarios y maximizar sus resultados.

También intervinieron empresarios del sector autopartes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las ventajas y herramientas que ofrece el mencionado programa, diseñado para potenciar y digitalizar negocios. Además, se compartió información relevante del mercado de autopartes en Ecuador, resaltando las tendencias y oportunidades actuales, así como estrategias claves para aprovechar las plataformas digitales y ampliar alcance y ventas.

Se expusieron las diferentes etapas del programa de comercialización online, que incluyen capacitaciones especializadas en herramientas digitales, gestión de ventas en línea, logística y optimización de perfiles de vendedor.

Siga leyendo: (Antigüedad de autos en Ecuador: el 60% tiene más de 10 años de uso)

En Ecuador, el comercio electrónico experimenta una expansión sostenida. Comenzó a dispararse en 2020, cuando se convirtió en la opción para hacer negocios frente al encierro por la pandemia mundial de Covid-19. Ese año creció 43,75%. No obstante, 7 de cada 10 compradores en línea expresan desconfianza al adquirir en redes sociales, temiendo posibles estafas.

Ante ese tipo de situaciones adversas a la comercialización electrónica, Philippe Fossaert, experto en el tema, explica que las “plataformas seguras ofrecen validación de identidad, compra protegida, sistemas antifraude y devoluciones gratuitas y sencillas, garantizando mayor seguridad para los usuarios”.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!