Carros
Expertos sugieren llevar una bitácora para evitar siniestros por fallas mecánicas.Cortesía

Antigüedad de autos en Ecuador: el 60% tiene más de 10 años de uso

Expertos alertan que la falta de mantenimiento en autos con más de 10 años incrementa el riesgo de accidentes en Ecuador

Aunque los siniestros de tránsito no siempre ocurren por fallas mecánicas, debido a los años de circulación de los automotores involucrados, la antigüedad de un carro sí influye por la poca cultura de mantenimiento que tiene el usuario promedio. Así lo refieren expertos en Ecuador, donde el 60% de vehículos tiene más de 10 años de fabricación, según registros de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

“La mayoría de propietarios de los vehículos no lleva una bitácora de mantenimientos preventivos, que contribuyan a que todos los sistemas del automotor funcionen con normalidad, protegiendo no solo la vida de quien maneja, sino de conductores y peatones”, sostiene Diego Naranjo, experto en seguridad vial y Coordinador General de Regulación de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), entidad que en 2024 reportó 21.220 accidentes que dejaron un fallecido cada 3,8 horas.

Si bien en el país las Asistencias al conductor que tienen los vehículos que circulan durante los últimos 5 años contribuyen a que se generen alertas, la mayoría de automotores con más de una década de fabricación solo cuentan “con seguridades pasivas mínimas, como airbag y cinturón de seguridad, que contribuyen a salvaguardar la integridad del conductor cuando se produzca un siniestro”, indica el profesional.

Automundo 2025

Feria Automundo 2025 en Quito: 200 modelos de 34 marcas en exhibición

Leer más

Cabe aclarar que, si bien la mayoría de vehículos con más de 10 años que circulan en Ecuador son de servicio público, durante el año 2024 solo el 8% de los 2.302 fallecidos se derivó de siniestros de tránsito en ese tipo de automotores. Entre las principales causas de esos accidentes están el conducir desatentos, como ir pendientes del teléfono celular, por ejemplo, el 25%; el 19% por no respetar las señales de tránsito; y otro 15% por manejar a exceso de exceso de velocidad.

David Molina, director ejecutivo de la Cinae, sugiere que, con la retirada del subsidio al diesel, a los propietarios de vehículos pesados (servicio público y comercial) que poseen unidades con más de 10 años (se estima que son cerca de 200 mil) les conviene financieramente empezar a mirar procesos de renovación hacia vehículos más eficientes, de tipo eléctrico.

“Para ir renovándose podrían aprovechar esos programas de chatarrización: un vehículo nuevo va a ser más rentable y eficiente; y más aún si se apunta a las tecnologías más avanzadas como la de la movilidad eléctrica”, explica Molina.

Para evitar inconvenientes con el carro en las vías, ambos expertos sugieren llevar una ficha técnica del vehículo; y cumplir a cabalidad con el mantenimiento que indica el fabricante. Con esas acciones, componentes como los frenos, llantas, suspensión, dirección, luces, limpiaparabrisas, entre otros, estarán en buen estado y por supuesto contribuirán a fortalecer la seguridad vial.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!