
Dueño de Google, Elon Musk y Carlos Slim piensan lo mismo: subir la jornada laboral
Magnates tecnológicos y empresariales abogan por jornadas laborales extensas como motor de innovación y crecimiento económico
En un contexto de creciente competencia en el ámbito tecnológico y empresarial, tres de los hombres más influyentes del mundo, Sergey Brin, cofundador de Google, Elon Musk, líder de Tesla, X y SpaceX, y Carlos Slim, magnate mexicano de las telecomunicaciones, han coincidido en la necesidad de aumentar las horas de trabajo de sus empleados para maximizar la productividad. Esta postura, que ha generado amplio debate, refleja una visión compartida sobre la importancia de jornadas laborales extensas en un entorno donde la innovación y los resultados son prioritarios.
Sergey Brin: 60 horas semanales como estándar de productividad
Sergey Brin, cofundador de Google, quien liderar proyectos de inteligencia artificial, ha propuesto que los empleados de la división que desarrolla la IA Gemini trabajen hasta 60 horas por semana. Brin considera que este horario es el “punto óptimo” para alcanzar la máxima productividad, lo que implica jornadas diarias de 12 horas de lunes a viernes o más de 8 horas diarias sin días de descanso. Esta exigencia, según el cofundador, responde a la necesidad de competir en la carrera por el desarrollo de inteligencia artificial avanzada.
Elon Musk: jornadas intensivas como norma
Por su parte, Elon Musk, conocido por su enfoque de innovación y trabajo extremo, ha implementado horarios de hasta 120 horas semanales para los empleados del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en Estados Unidos, una práctica que también aplicó tras adquirir X (anteriormente Twitter). Musk defiende que estas jornadas maratonianas son esenciales para optimizar resultados, aunque han generado críticas por su impacto en el equilibrio entre vida laboral y personal.

Carlos Slim: más horas para mayores ingresos
El empresario mexicano Carlos Slim, ha expresado una postura similar argumentando que trabajar 48 horas semanales permite a los empleados obtener mayores ingresos y un mejor nivel de vida. Una visión que contrasta con propuestas de reducción de la jornada laboral en México.
Un debate global sobre el futuro del trabajo
La coincidencia de estos tres magnates en promover jornadas laborales más largas ha avivado la discusión sobre el equilibrio entre productividad y bienestar. Mientras algunos argumentan que estas estrategias son necesarias para mantener la competitividad en sectores de alta exigencia, otros advierten sobre los riesgos para la salud física y mental de los empleados, así como para la calidad de vida.
La postura de Brin, Musk y Slim no solo refleja sus filosofías de gestión, sino que también plantea preguntas sobre el rumbo de las condiciones laborales en un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la competencia global.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO