
¿Cuánto cuesta, en promedio, un vehículo eléctrico en Ecuador en 2025?
El interés por autos eléctricos en Ecuador ha crecido, su precio sigue siendo elevado comparado con vehículos a combustión
Los vehículos eléctricos (VE) han ganado espacio en el mercado ecuatoriano, impulsados por la necesidad de reducir la dependencia del combustible y por el interés en tecnologías sostenibles. Sin embargo, el alto costo de adquisición sigue siendo uno de los principales desafíos para su masificación.
Te puede interesar: Regresa el AutoShow 2025 a Guayaquil: fechas, horarios y lo que encontrarás
En lo que va de 2025, el precio promedio de un vehículo eléctrico nuevo en Ecuador ronda entre $25.000 y $40.000, dependiendo de la marca, la autonomía, el diseño y el origen del auto. Este rango puede bajar en opciones compactas de entrada o subir considerablemente en modelos premium.
Marcas y modelos: ¿qué opciones existen?
Las marcas más presentes en el país actualmente incluyen:
- BYD: Una de las más activas en el mercado ecuatoriano. Su modelo más económico, el BYD Dolphin, ronda los $24.000 a $27.000, mientras que SUVs como el Yuan Plus pueden costar más de $35.000.
- Changan y Seres: Otras marcas chinas que han ganado terreno. El Changan E-Star es una opción popular con precios desde $20.000.
- Hyundai y Kia: Con presencia limitada en eléctricos, pero disponibles mediante pedidos especiales. Modelos como el Kona Electric pueden superar los $40.000.
- Tesla: No tiene representación oficial, pero unidades importadas del Model 3 pueden encontrarse desde $50.000 en adelante.
También se ha reportado la llegada de nuevos modelos de JAC, Geely, y otras marcas asiáticas que ofrecen precios más competitivos.
¿Por qué optar por un auto eléctrico?
Entre los principales beneficios de los vehículos eléctricos en Ecuador se destacan:
- Exoneración de aranceles e IVA (para unidades nuevas).
- Mantenimiento más económico (menos piezas móviles, sin aceite, sin caja de cambios).
- Recarga eléctrica más barata que el combustible tradicional.
- Cero emisiones contaminantes, lo que contribuye a la calidad del aire.
Sin embargo, todavía existen limitantes como la escasa infraestructura de carga rápida fuera de Quito y Guayaquil, y la falta de técnicos certificados en todo el país.
¿Qué se espera para los próximos años?
Con la entrada de nuevas marcas chinas y la expansión del interés gubernamental por la movilidad sostenible, se espera que los precios bajen progresivamente, especialmente en el segmento de autos compactos. Además, iniciativas públicas y privadas trabajan para ampliar la red de cargadores eléctricos en zonas urbanas y vías interprovinciales.
Aunque los vehículos eléctricos todavía representan una inversión considerable en Ecuador, su precio ha empezado a equilibrarse gracias a la entrada de nuevas marcas y beneficios tributarios.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!