
Visibilidad, derechos y lucha: El impacto de Silueta X
La Asociación Silueta X trabaja por los derechos y la dignidad de la comunidad LGBTI+ en Ecuador
La Asociación Silueta X nació el 12 de mayo de 2008 como una iniciativa de activistas comprometidos con la defensa de los derechos humanos de mujeres, personas LGBTI+ y, especialmente, de la población trans en Ecuador. "Nuestro objetivo siempre ha sido visibilizar la realidad de estas comunidades y trabajar por la igualdad", señalan en un documento oficial compartido a EXPRESO. En sus inicios, la organización operó como un colectivo, pero el 5 de mayo de 2010 logró su constitución legal bajo el Acuerdo Ministerial #9989, convirtiéndose en una entidad sin fines de lucro.
El nombre "Silueta X" responde a una visión que rompe con las normas patriarcales tradicionales sobre el género. "Creemos que la identidad es una construcción bio-psico-social única para cada persona, y es fundamental que se respete esa diversidad", explican. Desde entonces, la organización ha trabajado para promover la igualdad y el respeto en un entorno donde la discriminación sigue siendo un obstáculo para muchas personas.
Impacto social y proyectos en marcha
A lo largo de los años, la Asociación Silueta X ha desarrollado proyectos en diversas áreas, beneficiando a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos sin distinción, aunque con un enfoque especial en la comunidad LGBTI+ y, particularmente, en las personas trans. Además, su trabajo se extiende a las familias y comunidades cercanas, promoviendo espacios inclusivos y seguros.
Entre sus iniciativas más representativas destacan:
- Centro Psico Trans en Quito (desde 2019): Un espacio que brinda apoyo psicológico y social a personas trans, en contraposición a las clínicas de conversión.
- Primer comedor comunitario trans en Guayaquil: Implementado durante la pandemia de COVID-19, proporciona alimentación y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.
- Museo trans (2020): Un esfuerzo por preservar la memoria de las víctimas de violencia y reivindicar la historia de la comunidad trans en Ecuador.
- Campañas de incidencia política: La organización ha impulsado iniciativas como "Mi género en mi cédula", "Unión civil igualitaria", la reproducción asistida para parejas del mismo sexo y, recientemente, la defensa de una niña trans discriminada en una escuela de Santa Elena.
"A través de estos proyectos, hemos beneficiado directamente a cientos de personas, y miles han sido impactadas de manera indirecta mediante nuestras campañas de sensibilización", afirman desde la organización.
Un equipo comprometido
El equipo de Silueta X está conformado por activistas, voluntarios y profesionales de diversas áreas, como abogados, contadores, psicólogos, médicos, docentes e investigadores. Entre sus principales líderes están Diane Rodríguez, quien cuenta con una maestría en Psicología y otra en Género y Desarrollo, y Zack Elías, director en Guayaquil y estudiante de Derecho.
"No solo trabajamos con profesionales, sino también con aliados en el ámbito cultural y del entretenimiento, como Mario Fernando Pérez, Nacho Chedar y Nathaly Espinoza, quienes nos apoyan en la organización de eventos", comenta la asociación.
Mirando hacia el futuro
Actualmente, la Asociación Silueta X está enfocada en fortalecer el Centro Psico Trans en Quito y en la organización de eventos clave como el Orgullo Quito y el Orgullo Guayaquil , fundamentales para la visibilidad y participación de la comunidad LGBTI+. Además, continúan impulsando políticas públicas que permitan el reconocimiento de derechos, como el cambio de sexo en documentos oficiales y la lucha contra la violencia hacia personas LGBTI+.
"A futuro, queremos ampliar nuestro impacto en empleo y educación para personas trans, así como fortalecer alianzas con organismos nacionales e internacionales como Mamacash y Hivos", explica Rodríguez. También buscan consolidar iniciativas culturales como la revista Victor Victoria, el museo trans en centro jurídico LGBT, y el Centro de Cooperación y Relaciones Internacionales (COPEREI), con el fin de seguir promoviendo los derechos de la comunidad.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.