Salud

Biopolímeros
Los biopolímeros fueron aplicados durante años en procedimientos estéticos sin regulación clara. Hoy, su retiro se convierte en una necesidad médica urgente para cientos de mujeres.CENTRO EUROPEO DE CIRUGÍA ESTÉTICA

Los peligros ocultos de los biopolímeros: lo que necesitas saber

Los biopolímeros pueden causar necrosis, migración y deformaciones graves, advierte la doctora Stefania Cornejo

Su uso se popularizó en procedimientos estéticos hace más de una década, los biopolímeros siguen generando complicaciones graves en pacientes que los llevan en el cuerpo. En Ecuador, médicos cirujanos y especialistas en medicina estética advierten sobre los efectos a largo plazo de estas sustancias, muchas veces aplicadas sin control ni regulación.

(Te invitamos a leer: Cinthya Coppiano: La cicatriz que le dejaron los biopolímeros en sus glúteos)

La doctora Stefania Corejo, señala que “los biopolímeros no son compatibles con el cuerpo humano. Su permanencia puede desencadenar reacciones inflamatorias, infecciones y daños irreversibles en los tejidos”.

¿Qué son los biopolímeros y por qué se usaron en estética?

Los biopolímeros son sustancias sintéticas o semisintéticas que se inyectan para aumentar el volumen corporal, especialmente en glúteos, labios y rostro. Aunque inicialmente se promocionaron como alternativas económicas a los rellenos médicos certificados, su uso se ha relacionado con múltiples complicaciones médicas.

“Muchas pacientes llegan a consulta años después de haberse aplicado biopolímeros, sin saber qué sustancia tienen ni quién se las colocó”, explica Corejo. En la mayoría de casos, el material ha migrado, provocando deformidades, dolor crónico y afectaciones emocionales profundas.

Consecuencias físicas y emocionales

Los efectos adversos pueden aparecer meses o incluso años después de la aplicación. Entre los más comunes están:

  • Inflamación persistente
  • Migración del material a otras zonas del cuerpo
  • Necrosis (muerte del tejido)
  • Formación de granulomas
  • Reacciones autoinmunes

Además del daño físico, muchas mujeres enfrentan ansiedad, vergüenza y aislamiento social. “No es solo una cuestión estética. Es salud física y mental. Hay pacientes que no pueden sentarse, dormir o caminar sin dolor”, enfatiza la doctora Corejo.

¿Es posible retirarlos?

Biopolímeros
Muchos casos de biopolímeros dejan secuelas lo que requiere evaluación médica urgente y tratamiento especializado para evitar complicaciones mayores.HOSPITAL GALENIA

El proceso es complejo pero sí es posible retirarlos. La extracción de biopolímeros requiere cirugía especializada, evaluación previa y seguimiento postoperatorio. No todos los casos son iguales: depende del tipo de sustancia, la zona afectada y el tiempo que ha permanecido en el cuerpo.

“La cirugía de retiro puede mejorar significativamente la calidad de vida de la paciente, pero debe hacerse con responsabilidad y por profesionales certificados”, advierte Corejo. En Ecuador, cada vez más clínicas ofrecen este procedimiento, pero no todas cuentan con los protocolos adecuados.

Anitta reaparece en redes sociales con un rostro diferente y sus fotos generan especulación.

¿Anitta se hizo nuevas cirugías? Fotos en redes causan dudas; su equipo se pronuncia

Leer más

Los biopolímeros representan una amenaza silenciosa que sigue afectando a cientos de mujeres en el país. La desinformación, la presión estética y la oferta clandestina han contribuido a su expansión. 

Hoy, especialistas como la doctora Corejo insisten en la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el retiro seguro.

La recomendación es clara: evitar cualquier sustancia no autorizada y acudir siempre a profesionales certificados. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!